Cierran playas de Ensenada por contaminación de aguas residuales

Fecha:

BAJA CALIFORNIA.- Las playas Conalep y Hermosa de las costas de Ensenada, Baja California, cerraron el acceso al público debido a un alto índice de contaminantes.

Matilde López Chávez, titular de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, explicó que recibió la recomendación de cierre de la Secretaría de Salud de Baja California.

La afectación en ambas playas sucedió por los derrames de aguas residuales en la zona que han ocurrido por años.

López Chávez recomendó a la ciudadanía evitar actividades recreativas en el mar, ya que podrían tener afectaciones en la piel si se tiene contacto con el agua contaminada.

Agregó que las autoridades del sector salud del estado monitorearán las condiciones del agua para avisar a la población cuando se reduzcan los índices de contaminación.

Continúa leyendo:

Rutopía: la opción para hospedarte en comunidades indígenas de México

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos