Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Fecha:

GUANAJUATO.— La Arquidiócesis de León expuso una profunda indignación y rechazo a la exposición “Iconoclasia” que presenta la Universidad de Guanajuato, por considerar que se han utilizado imágenes y símbolos religiosos de manera irrespetuosa y ofensiva; ante ello, la institución universitaria optó por retirar la muestra de manera anticipada, lo que causó molestia entre un grupo de estudiantes, quienes acusaron censura. 

• Tras la polémica entre grupos conservadores y de la Iglesia, la Universidad de Guanajuato anunció el cierre de la exhibición, que abrió el pasado lunes 8 de septiembre en la Galería Jesús Gallardo del edificio central, y que estaría al público hasta este viernes 12.

La exposición “Iconoclasia” es obra del estudiante de Artes Visuales, Edder Martínez, quien presenta sietes esculturas de Jesucristo en diversos contextos: de cabeza, ensangrentado o vestido con falda de bailarina, rasgos ajenos a la imagen tradicional de la Iglesia.

Imagen

Este jueves, la Universidad de Guanajuato señaló que ante las reacciones diversas que ha generado la exposición, con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.

Pese a ello, la Casa de estudios planteó que en la institución reconocen y valoran el trabajo académico del alumno realizado en el marco de su taller terminal, como parte del proceso formativo que impulsa la libertad de expresión, la reflexión, la crítica y la creación artística.

• Horas más tarde, una decena de estudiantes se manifestó en contra de la determinación, acusando a la institución pública de censura. En la manifestación, Edder Martínez no apareció, presuntamente debido a supuestas amenazas. Incluso restringió el acceso a sus redes sociales.

 La exposición “Iconoclasia” exhibía siete crucifijos intervenidos. En el primero, Jesucristo portaba una falda azul claro con un moño del mismo color en la cabeza, representado como mujer; en la parte superior se colocó una tela de encaje negro.

En la segunda pieza aparecía ensangrentado con una cruz hecha “de huesos”; en la tercera, representado como esclavo, con corona de espinas y grilletes en los brazos. En la cuarta, la vestimenta inferior fue pintada de negro y en el pecho llevaba tatuada una estrella de David, símbolo del judaísmo.

La quinta imagen mostraba en la parte superior de la cruz los colores de la bandera de la diversidad sexual. En su vestimenta blanca se pintó un triángulo rosa invertido, símbolo que históricamente se colocaba a los homosexuales en los campos de concentración nazis; a los costados, unas manos lo rodeaban.

• La sexta representación mostraba la zona genital ensangrentada, como si menstruara; en la cruz se pintaron toallas sanitarias con sangre. En la séptima, Cristo estaba colocado de cabeza.

Imagen

Te recomendamos: 

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Montblanc celebra una noche de lujo y creatividad en Guadalajara

Montblanc celebró en Guadalajara su gala “The Montblanc The Train”, inspirada en Wes Anderson, con la presencia de grandes figuras del cine y la moda, reafirmando su compromiso con la creatividad, la elegancia y la escritura.

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.

Último día para visitar la Ofrenda Monumental en el zócalo

Este 02 de noviembre será el último día para...

La Cineteca Nacional rinde homenaje al cine portugués con la obra de Leonel Vieira

La Cineteca Nacional y la Embajada de Portugal en México presentan una muestra en honor al cineasta Leonel Vieira, quien ofrecerá una clase magistral y presentará sus películas O Último Animal y O Pátio da Saudade.