Cientos de mujeres presas en Edomex piden ayuda a Zaldívar como le pasó a Rosario Robles

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Más de 400 mujeres presas en el Penal de Santiaguito, en el Estado de México, replicaron la estrategia de las mujeres internas en el Penal de Santa Martha Acatitla y llamaron al ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, para que las ayude en el trámite de sus procesos y puedan liberarse aquellas que no tienen sentencia y superan los 2 años de prisión preventiva.

En una carta entregada a la Corte en agosto pasado, las más de 400 mujeres reclaman y señalan que durante sus procesos se realizaron prácticas violatorias de derechos humanos, además de que no no tuvieron acceso a una defensa adecuada.

“Sus amparos y revisiones de sentencia no se tardan unos meses sino años; no hay juez que pueda revisar sus casos ni apresurar las sentencias y toda la irregularidad posible que hay siempre en estos procesos de acusación de las fiscalías”, relató la periodista Miriam Moreno para el programa “Por la Mañana” de Grupo Fórmula.

A raíz de una petición similar, el ministro Arturo Zaldívar visitó el Penal de Santa Martha Acatitla en mayo pasado, tras lo cual se ha logrado la liberación de al menos 3 mujeres cuyos procesos estaban trabados por fenómenos similares a los de las internas de Santiaguito.

Además, en agosto pasado se dio la liberación de la exsecretaria de Desarrollo Social Rosario Robles, quien señaló que la visita del ministro Arturo Zaldívar fue fundamental para que pudiera continuar su proceso en libertad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La carrera entre ChatGPT y Gemini por dominar la próxima generación de IA

Los asistentes inteligentes evolucionan hacia sistemas más autónomos, personalizados y capaces de anticiparse a nuestras necesidades en 2026

Gobierno de México presenta Plan Nacional de Maíz Nativo

El maíz es la raíz que apoyará a 1.5 millones de campesinas y campesinos El objetivo es impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano: “Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad”, destacó la Presidenta

PAPE HISTORIAS: Papelería Sol, un ejemplo de disciplina y tenacidad

Me platica que la Pape tiene más de 30 años en la zona de Atizapán, justo muy cerca del nuevo centro comercial de la zona esmeralda.

Se ha devuelto la obra pública a los municipios de Yucatán: Díaz Mena

Este año, en Yucatán se ejecutan más de tres mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social.