Cientos de migrantes y refugiados acamparon en la frontera entre Bielorrusia y Polonia

Fecha:

Bielorrusia.- Cientos de migrantes y refugiados acampan en temperaturas casi heladas en Bielorrusia después de que las fuerzas de seguridad polacas bloquearan a las personas que intentaban cruzar la frontera y los funcionarios de Varsovia advirtieron de una posible escalada “armada” en los próximos días.

Polonia ha acusado durante meses a Bielorrusia de intentar provocar un enfrentamiento importante alentando a los migrantes y refugiados de Oriente Medio y África a cruzar a Europa Central y a la Unión Europea en general en venganza por las sanciones occidentales al gobierno del antiguo presidente Alexander Lukashenko.

El lunes, la situación se intensificó a medida que cientos de personas se dirigían hacia la frontera polaca cerca de la aldea de Kuznica. Algunos intentaron romper una alambrada de púas usando palas y otras herramientas.

Polonia desplegó soldados, guardias fronterizos y policías adicionales, impidiendo que refugiados y migrantes se abrieran paso a través de la frontera.

El presidente polaco Andrzej Duda acusó el martes al gobierno de Lukashenko de “atacar” la frontera y la UE “de una manera sin precedentes”.

“Actualmente tenemos un campamento de migrantes que están bloqueados del lado bielorruso. Hay alrededor de 1.000 personas allí, en su mayoría hombres jóvenes. Estas son acciones agresivas que debemos repeler, cumpliendo con nuestras obligaciones como miembro de la Unión Europea”, dijo a los periodistas en Varsovia.

Moscú es un aliado y acreedor de Bielorrusia, que está cada vez más aislado después de una brutal represión de la disidencia el año pasado después de una disputada elección que le entregó a Lukashenko un sexto mandato.

Te recomendamos:

López Obrador propone en la ONU un “plan mundial de fraternidad y bienestar”

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mérida se alista para el Festival de las Ánimas 2025

Este sábado 25 de octubre dará inicio el Festival de las Ánimas 2025 con la presentación de las catrinas monumentales.

El Colegio de Urbanistas de México se suma al proyecto de rescate hídrico de la CDMX

La diputada local Miriam Saldaña presentó ante el Colegio de Urbanistas de México el proyecto de rescate hídrico que busca recuperar los ríos Becerra, Tacubaya y Magdalena, reconectarlos con el Viaducto Río de la Piedad y devolver vida al sistema hídrico urbano de la capital. El Colegio de Urbanistas de México, presidido por la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, se suma a un plan integral para restaurar los cauces naturales de la ciudad, promover la cosecha de lluvia y fortalecer la resiliencia ambiental a través de espacios públicos sostenibles.

La STPS lanza SIQAL, una nueva plataforma para fortalecer la denuncia y protección laboral en México

La STPS lanzó el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una herramienta digital que fortalece la denuncia y vigilancia laboral, promoviendo entornos de trabajo más justos y transparentes en México.

Layda Sansores entrega apoyos de los programas “Reactivación Económica“ y “Apoyo al Empleo“

Layda Sansores enfatizó que estos programas representan una transformación del modelo de desarrollo, reconociendo a las MIPYMES.