Científicos clasifican nueva variante: Delta Plus

Fecha:

Ciudad de México.- La variante Delta del coronavirus se ha convertido en la mayor preocupación de la comunidad científica internacional por su alto nivel de contagiosidad registrado en los últimos meses de la pandemia, y que provoca a su vez más mortalidad al afectar a personas no vacunadas o con alguna enfermedad presente. Se ha detectado en más de 100 países, incluidos Reino Unido, Estados Unidos e India, donde tiene circulación comunitaria.

La Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea del Sur dijo el martes que había registrado al menos dos casos de la nueva variante Delta Plus del coronavirus,  algunos expertos creen que es aún más transmisible que la variante Delta.

El Ministerio de Salud de India afirma que estudios mostraron que la Delta Plus, también conocida como AY.1, se propaga más rápido, debido a que se une con más facilidad a las células pulmonares y es potencialmente resistente a la terapia con anticuerpos monoclonales, una potente infusión intravenosa de anticuerpos para neutralizar al virus.

El nombre “plus” de la variante se refiere a la mutación de la proteína de pico K417N, que también se encontró en algunas subcepas de la variante alfa, la cepa dominante en el país antes de la variante delta, pero las subcepas nunca se afianzaron, aseguró Colin Angus, analista y modelador de políticas de salud pública en Inglaterra.

Colin también explicó que la variante se ha presentado en la mayoría de casos en jóvenes o personas no vacunadas pero que estudios preliminares demuestras que la vacunación es eficaz para hacerle frente y que esa la única forma de que algún día esta pandemia termine.

Te recomendamos:

Alcanza Japón nuevo récord en contagios

AL.MX/kgr

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.