SEVILLA, ESPAÑA.- Especialistas en salud confirmaron que el Alzheimer puede comenzar hasta 20 o 30 años de los primeros síntomas. Es por ello que los expertos recomiendan llevar una vida saludable y ejercitar la mente para mantener activo el cerebro.
La enfermedad de Alzheimer se debe a cambios en el cerebro por la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula frecuentemente en el lóbulo temporal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula una cifra aproximada de 60 millones de personas a nivel global que viven con esta enfermedad.
Mientras que en México se aproximadamente un millón 300 mil personas padecen de esta enfermedad, cifra que representa entre 60 y 70% de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud
Especialistas de los hospitales Quirónsalud de Sevilla Quirónsalud Infanta Luisa y Sagrado Corazón subrayaron la importancia de mantener un estilo de vida saludable y ejercitado el cerebro: “El único órgano del ser humano que mejora con el uso”, aseguran para ayudar a retrasar la aparición de Alzheimer.
El síntoma más precoz que suele despertarse con el Alzheimer es el problema de la memoria episódica, es decir, memorias para hechos recientes clasificadas en espacios de tiempo, refiriéndose así a un deterioro en la zona del cerebro encargada de almacenar hechos nuevos.
De acuerdo a los especialistas “en los enfermos de Alzhéimer esos hechos recientes no se almacenan porque hay un problema de almacenamiento de la información nueva”.
Aunque la sintomatología más común asociada con el Alzheimer y que suele manifestarse de manera temprana es la pérdida o debilitamiento de la memoria, también puede ocasionar alteraciones específicas del lenguaje, de la orientación u otras funciones cognitivas.
AM.MX/fm