Ciencia de Datos, la carrera en tendencia para el ciclo escolar 2025-2026

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En un mundo donde cada clic, cada compra y cada interacción genera información, el Científico de Datos se ha convertido en una figura clave para entender, anticipar y transformar la realidad. Hoy en día, esta profesión es una de las más demandadas, mejor pagadas y con proyecciones de crecimiento laboral positivas. Se estima que el empleo de Científicos de Datos crecerá un 36% entre 2023 y2033, mucho más rápido que el promedio de todas las ocupaciones.

En este sentido, el Dr. David Valle Cruz, reconocido investigador en el desarrollo de la analítica avanzada y la Inteligencia Artificial y, catedrático de la Maestría en Ciencia de Datos en la UNIVDEP Business School (UBS), se refiere a esta profesión como “la más sexy del siglo XXI” por su capacidad de combinar tecnología, análisis y creatividad para resolver los desafíos más complejos de nuestra era. Asimismo, subraya el papel protagónico que los Científicos de Datos tienen en la llamada Cuarta Revolución Industrial e invita sus estudiantes a “no solo predecir lo que va a pasar, sino de atreverse a crear lo que debería pasar.”

Hoy en día, la educación superior debe preparar a sus estudiantes con una visión tecnológica socialmente responsable y con conciencia ética. Ejemplo de ello, es la UBS que, a través de su Maestría online en Ciencia de Datos, impulsa este enfoque integral, fomentando que sus egresados no solo interpreten datos, sino que también los transformen en conocimiento útil para tomar decisiones más humanas, justas y responsables.

¿Por qué el mundo necesita más científicos de datos?
Porque los datos están en todas partes, desde la salud hasta el entretenimiento, los datos son el nuevo lenguaje universal; quien los entiende, tiene el poder de tomar mejores decisiones.

Porque la Inteligencia Artificial (IA), no reemplaza, amplifica, lejos de desplazar a los humanos, la IA necesita de personas que la guíen con ética, visión y responsabilidad. El científico de datos es ese puente entre la tecnología y la humanidad.

Porque el futuro exige pensamiento crítico, según el Foro Económico Mundial, el análisis de datos y el pensamiento crítico estarán entre las habilidades más demandadas en los próximos cinco años. Ser científico de datos es estar preparado para liderar ese futuro.

Porque no basta con predecir, hay que crear, más allá de anticipar tendencias, los científicos de datos tienen la capacidad de imaginar y construir nuevas realidades, más justas, eficientes y humanas.

Durante la ceremonia de graduación de la sexta generación de Científicos de Datos de UBS UNIVDEP, Omar Alexandro Texón Olguín, egresado con el mejor promedio, destacó que “convertirse en científico de datos no es solo aprender a programar o modelar información, significa también, adquirir una visión integral y comprometida con la transformación de la sociedad a través del conocimiento.”

Por su parte, la Dra. María Esther Núñez Cebrero, rectora de UNIVDEP Business School (UBS), destacó que “estudiar la Maestría en Ciencia de Datos en UBS UNIVDEP es mucho más que una decisión académica, es una apuesta consciente por el futuro, por la innovación con sentido humano y por el liderazgo en un mundo definido por los datos y la Inteligencia Artificial.”
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubren cementerio clandestino en rancho de Quintana Roo; van 16 cuerpos recuperados

Las autoridades de Quintana Roo siguen trabajando para ubicar a quienes utilizaron el sitio como cementerio clandestino. 

El detective del Louvre, descubierto: es un adolescente de 15 años

Pedro Elias Garzon Delroux, apasionado de Sherlock Holmes y Poirot, visitaba el museo con su familia cuando fue fotografiado y su imagen se viralizó mundialmente

Oaxaca, primer estado donde habrá consulta de Revocación de Mandato: Salomón Jara

La ciudadanía podrá ejercer su derecho a evaluar el desempeño de sus gobernantes y decidir sobre la continuidad de su mandato.

Corre, celebra y grita ¡sí se puede! en la primera Carrera del Ring 2025

La Ciudad de México celebrará “La Carrera del Ring 2025” el 30 de noviembre, un evento que une deporte y cultura con recorridos de 5 y 10 km, salida en el Monumento a la Revolución y espectáculo final de lucha libre.