El CIDE, co-creador de Políticas.mx, espacio para las mujeres que quieren incidir en la política

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo (AlmomentoMX).- La plataforma Políticas.mx creada por el CIDE, INMUJERES y el TEPJF, está diseñada para que las mujeres que quieran incidir en la política puedan hacerlo de manera más efectiva, aseguró Javier Aparicio, profesor investigador de la División de Estudios Políticos y coordinador del proyecto por parte del CIDE.

“Políticas es una plataforma innovadora, los contenidos son originales, son contenidos que están pensados para México, para las mexicanas, que tratan de atender la coyuntura, los problemas sociales, económicos y políticos de nuestro país”.

Céline González, coordinadora de la Maestría y el Doctorado en Ciencia Política del CIDE, también coordinó el contenido de los 6 módulos académicos que conforman el programa, el cual tiene como principio pedagógico la educación en línea.

“Somos un equipo de cinco personas, de las cuales dos coordinamos el contenido; Georgina Flores, de Flacso-México y yo”, afirmó la Maestra en Administración y Políticas Públicas, quien además recordó que los módulos están directamente relacionados con la presencia de las mujeres en la política mexicana.

“De los seis módulos, los tres primeros son obligatorios; en ellos vamos a ver qué es el enfoque de género, qué es un indicador con perspectiva de género y cómo son las políticas públicas con perspectiva de género. En los tres últimos módulos tocamos temas como gestión administrativa, campañas políticas y electorales, comunicación política y negociación legislativa”.

Esta iniciativa busca darle continuidad al avance de los derechos políticos de las mujeres en México, alejados de términos políticos como “cuota de género” para acercarse más aún a la paridad de género, reconocida constitucionalmente en 2014.

En esta iniciativa “no sólo estamos fijándonos cuántas mujeres son candidatas a cargos de elección popular o cuántas mujeres llegan a los congresos, sino fijarnos en los resultados, que son más relevantes en el largo plazo; que se legisle, que se gobierne de manera diferente en el país”; se trata de “darle espacio, acceso e incidencia a cada vez más mujeres en el ámbito político en México”, aseguró el Dr. Aparicio.

El modelo educativo de la plataforma Políticas tiene tres ejes formativos: a) Eje conceptual, b) Eje comparativo, y el c) Eje práctico; fue organizado a partir de la plataforma Moodle, que fue adaptada en funcionalidad y diseño, y en la que hay recursos gráficos e interactivos, video cápsulas, instrumentos de evaluación del aprendizaje y foros de discusión.

Se estima que cada participante logrará culminar la capacitación en tres o cuatro meses, lo que permitiría tener a las primeras egresadas a mediados o finales de 2017 y a partir de ahí se podrán evaluar y actualizar los contenidos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.