Ciclo de Cine Raíz Sonora presenta historias conmovedoras de música y tradición mexicana

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco de las fiestas patrias, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), presenta el Ciclo de Cine Raíz Sonora: ¡Que viva la música mexicana!.

Este ciclo, con funciones gratuitas, se llevará a cabo los martes y jueves del 4 al 11 de septiembre en la Estación Zapata del Metro, ofreciendo una ventana al patrimonio sonoro y cultural del país mediante documentales que resaltan la importancia de preservar el conocimiento ancestral.

Documentales que honran la memoria y las raíces sonoras mexicanas a través de historias conmovedoras

La selección de películas busca rendir homenaje a las comunidades que mantienen vivas sus raíces musicales a través de la defensa de la memoria, la identidad y la conservación de los sonidos tradicionales. El ciclo invita a “escuchar con el corazón, a reconocer la fuerza de nuestras raíces y a celebrar, a través del cine, la memoria viva que se resiste al olvido”, destacando la fragilidad del patrimonio intangible y las luchas por su preservación.

Programación destacada que presenta historias de músicos y tradiciones ancestrales en el corazón de la ciudad

El ciclo inicia el jueves 4 de septiembre a las 16 horas con Marino y los auténticos (México, 2024, 94 min), ópera prima de Cristóbal Jasso. La película narra la historia de Marino, un músico y pescador analfabeta que ha compuesto más de 46 canciones y sueña con grabarlas para dejar un legado junto a su grupo.

El martes 9 de septiembre, también a las 16 horas, se proyecta Vaychiletik (México, 2021, 83 min) dirigida por Juan Javier Pérez. Este documental explora la vida de José, quien recibió un don de los dioses a través de sus sueños. A pesar de su deseo de descansar, la realidad lo mantiene activo, reflejando la complejidad y belleza de los pueblos mayas.

Para cerrar el ciclo, el jueves 11 de septiembre, a las 16 horas, se presenta A morir a los desiertos (México, 2017, 90 min) de Marta Ferrer. La cinta es un viaje al semidesierto de la Comarca Lagunera para buscar a los últimos maestros del Canto Cardenche, un canto melancólico que está en peligro de desaparecer.

Funciones gratuitas en un espacio accesible para el público capitalino y amantes del cine

El ciclo también incluyó las proyecciones de Tiempo Huasteco (México, 2017, 34 min) de Andrés Arrollo Vallín y Hilando Sones (México, 2023, 77 min) de Ismael Vásquez Bernabé, documentales que retratan la música y tradiciones de la Huasteca y Oaxaca, respectivamente.

Las funciones se realizan en la Estación PROCINECDMX, ubicada en Zapata, punto de trasbordo entre las Líneas 3 y 12 del Metro. La entrada es libre, ofreciendo a usuarios del sistema y amantes del cine la oportunidad de disfrutar y reflexionar sobre la riqueza sonora y cultural mexicana.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos