Ciberataques a bancos pueden afectar durante meses antes de ser detectados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto (AlmomentoMX).- S21sec, compañía española de seguridad digital, llama a las empresas de todos los sectores a realizar una revisión de sus sistemas de seguridad, ya que es posible que tengan una filtración en su estructura que puede pasar inadvertida hasta meses después de la intrusión. Sabas Casas, VP para América Latina de S21sec, señaló que “los ataques a las empresas pueden permanecer semanas, incluso meses, haciendo daño en los sistemas de una compañía antes de ser detectados y eliminados”.

Casas apuntó que México está dentro de la zona con mayor compromiso en ciberseguridad en la escala de Global Cybersecurity Index; la triada formada por este país Canadá y Estados Unidos, tienen los procesos más avanzados en seguridad digital. México también es el país pionero en la publicación de una ley Fintech, la cual catalizará la creación de empresas con comportamientos de entidades financieras y que tendrán riesgos similares; es indispensable que estas nuevas compañías prioricen las iniciativas de ciberseguridad desde el momento de su creación.

“Los ataques son cada vez más sofisticados”, continuó Casas, “debemos tener un cuidado especial con el crimen organizado, que lleva varios años reclutando a la gente más talentosa en la creación y ejecución de amenazas”. Los daños que se pueden ocasionar a una entidad financiera incluyen la pérdida de propiedad intelectual, disrupción operativo, daño reputacional y pérdida de clientes.

“No se puede proteger lo que no se reconoce vulnerable”, sentenció Casas.

Recomendaciones

Los bancos digitales, así como el resto de las empresas que manejen datos sensibles en línea, deben estar conscientes que la creación de una cultura de ciberseguridad, que permee en la gestión día a día, es vital para la prevención de los ataques. Un segundo paso es la administración efectiva de riesgos, que ayudan al cumplimiento del marco regulatorio, y también fortalece los sistemas de la organización.

También es útil analizar las fuentes abiertas, mediante un trabajo de ciberinteligencia, para hacer una comparación con otras compañías del mismo sector. Esto permitirá a las compañías preparar planes de mitigación y protección ante ataques como ransomware, malware y DDoS.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.