De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ
Para conocimiento de los aspirantes que desean convertirse en autores de novelas y el cuento: La Fundación Elena Poniatowska, y novela Ventosa-Arrufat convocan al primer concurso iberoamericano de novela y cuento. Para informar a los medios de difusión, Felipe Haro, Javier Aranda y Jorge Ortega presentaron la primera edición de este concurso en la Fundación Elena Poniatowska. La idea sobre esta convocatoria surgió cuando Jorge Ortega, encargado del fideicomiso de la familia Ventosa-Arrufat, se acercó a Felipe Haro, director de la Fundación Elena Poniatowska, para crear un concurso de cuento y novela.
Lo que sabemos del matrimonio integrado por Gabriel Ventosa Ruera y Dolores Arrufat Figueres, ambos llegaron a México al terminar la guerra civil en España, cuando se implantó la dictadura de Francisco Franco. Tanto Gabriel como Dolores adquirieron la nacionalidad mexicana y abrieron un restaurante; sin embargo, su amor por las artes siempre estuvo presente, por lo que decidieron dedicar parte de su herencia al fomento a la cultura. Efectivamente, designaron en su disposición testamentaria a Jorge Ortega para hacerse responsable de un concurso literario, enfocado en los géneros de cuento y novela.
Por otra parte, Javier Aranda, responsable de la coordinación académica del concurso, celebró que dos asociaciones privadas lanzaran esa convocatoria en pro de la difusión de la cultura. También afirmó que el jurado encargado del fallo conjuntará a la experiencia lectora y la academia, para que haya una validación de ambas partes. Esto “para tener una propuesta de lectura realmente interesante en términos literarios, absolutamente, pero también en términos de conectar con los lectores”, aseguró.
La convocatoria está abierta a desde el 18 de marzo, misma que concluye el 31 de julio de 2020. El premio del concurso de novela será de $500,000 (quinientos mil pesos), además de que se publicará la obra. Para el concurso de cuento habrá 10 premios de $20,000 (veinte mil pesos) cada uno y se publicará una recopilación de los cuentos ganadores. Amplitud de información: Con Alejandra Urbina Orduña. prensa@artilugiocomunicacion.
com Fuente: Relaciones Públicas: Cel: 55 2549 0041/Tel: 55 5938 0471… EFEMÉRIDES MES DE ABRIL. 01/04/1829.Vicente Guerrero toma posesión como Presidente de la República… 01/04/1911. Porfirio Díaz rinde su último informe presidencial, notificando la renovación en el gabinete y de las reformas políticas, medidas que tuvo que tomar ante el desafío de la revolución maderista…02/041867. Aniversario de la Toma de Puebla por las tropas republicanas de Porfirio Díaz que combatían contra el Imperio de Maximiliano. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta…03/04/1914. Las fuerzas de la División del Norte, al mando de Francisco Villa, triunfan en Torreón, ciudad defendida por tropas huertistas, luego de dos semanas de intensos combates… 04/04/1893. Muere, Eligio Ancona del Castillo, en la Ciudad de México, político liberal, periodista, historiador, literato y dramaturgo…4/04/1921. Nace Jesús Reyes Heroles en Tuxpan, Veracruz, político e historiador, promotor de la reforma política con la que los partidos de oposición al PRI pudieron llegar al Congreso mediante los diputados de representación proporcional…1861. El Presidente Benito Juárez reduce a cuatro las secretarías de Estado: Relaciones Exteriores y Gobernación, Justicia, Fomento e Instrucción Pública, Hacienda y Crédito Público, y Guerra y Marina…05/04/ 1915. El general Álvaro Obregón, al frente del ejército de operaciones constitucionalista, ocupa Celaya, Guanajuato, para enfrentar a Francisco Villa, comandante de las fuerzas convencionistas… 05/04/1915. Nace Mathias Goeritz, escultor, arquitecto, pintor y diseñador de arte abstracto… 05/04/1956. Se inaugura, en la Ciudad Universitaria, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México…05/04/1997. Fallece Heberto Castillo, ingeniero y dirigente social, también fue fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores, y del Partido Mexicano Socialista…Fuente www.gob.mx/…/
El portal único del gobierno. | gob.mx
PUNTOS CARDINALES. “Puntos cardinales”, de la autoría de Luis Miguel Osorio y dirección escénica de Elizabetha Gómez, estreno anunciado en cartelera para el 21 de marzo hasta el 25 de abril, los sábados a las 20 horas en el Foro Bellescene, ubicado en Zempoala 90, en la colonia Narvarte Oriente, se pospone hasta nuevo aviso por la invasión del Corona Virus en nuestro país y el mundo entero. La historia describe la forma en que cuatro hermanas se reúnen ante la inevitable muerte de su tía Eustolia, una mujer que no precisamente les deja momentos alegres en su memoria. Este tiempo de espera les Permite repasar su existencia, los momentos amargos y los episodios llenos de felicidad son recreados en la antesala del fallecimiento de su familiar. “Puntos cardinales” recrea un acercamiento íntimo al complejo universo femenino.
El texto surge a raíz de las vivencias personales del autor, Luis Miguel Osorio, quien explora en el mundo de los hermanos, de las experiencias de vida que los unen y también los separan. “La relación entre los hermanos es una tela infinita de dónde cortar, la sangre y el pasado en común crean lazos imposibles de borrar. La mayoría de nosotros tenemos hermanos que responden a personalidades muy opuestas. El espectador se verá identificado en cada una de ellas”, explicó el dramaturgo. Fuente: Agencia de Prensa y Difusión en Artes Escénicas. Ofc. 11 14 94 97, Email: sandra.narvaezh@gmail.com | prensa@narvaezsandra.com…
SUSPENDIDAS, TEMPORALMENTE, LAS FUNCIONES DE CARLOTA. Para La Infinita Compañía (antes Rising Art), dirigida por Rodrigo González y Raúl Tamez, lo más importe es el bienestar de nuestro público, así que, conscientes de las medidas precautorias ante la presencia del COVID-19, aplican las instrucciones de las Secretarías de Salud y Turismo, anunciando que las presentaciones de Carlota del 21 y 28 de mazo el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, fueron reprogramadas en principio para los domingos 17 y 24 de mayo, dependiendo de cómo evolucione la situación sanitaria en nuestro país.
Ojo: Las personas que adquirieron localidades para las funciones mencionadas, podrán usarlos en las nuevas fechas. Fuente: Tere Aviña. tereavina@tupalabratupoder.com Tel 5554090386…
SUGERENCIA PARA LOS CAUTIVOS EN SU HOGAR. Sugerencia, para los que nos encontramos cautivos en nuestros respectivos hogares, aplicable a damas y varones: a continuación, transcribo dos recetas para cocinar, y prioritariamente comer sano. Iniciemos con la siempre exquisitas Albóndigas: Bastante complejo era ya preparar los menús semanales con el trabajo y ritmos de vida habituales, que nos ha obligado a poner en práctica el denominado ‘batch cooking’ o cocinar en una tarde los platos de toda la semana.
Paso a paso: Albóndigas en salsa. Preparar estas albóndigas en salsa roja o verde, la que más nos agrade, platillo que nos mantendrá ocupados un rato, pero cuando se esté guisando, al fuego, ya solo se tendrá que remover de vez en cuando y quedaremos liberados para continuar cocinando otros guisados; el resultado de este plato no puede ser mejor, invitación para que un día las consumamos con un arroz blanco, para aprovechar bien esa salsa tan rica que preparamos; pero al segundo día, coceremos una pasta para ofrecer a la familia unos deliciosos espaguetis con albóndigas… ¡Semejante a la degustada en la impactante cinta “El Padrino”!
ALBÓNDIGAS PARA CUATRO. Ingredientes para 4 personas. Para las albóndigas: 1/4 kg de carne picada de cerdo. 1/4 kg de carne picada de ternera. Opcional: 50 g de tocino de jamón o panceta triturados o muy picados. 3 cucharadas de pan rallado. 3 cucharadas de leche. 1 diente de ajo muy picadito. Perejil picado. Sal (una cucharadita), pimienta molida y nuez moscada. Harina para rebozar las albóndigas. Opcional: 1 yema para ligar un poco el relleno. Para la salsa:1 cebolla mediana- 2 ó 3 dientes de ajo. 1 hoja de laurel. 200 gr guisantes, 1 zanahoria. Opcional: 1 pimiento verde o rojo. Un vaso de caldo de pollo (puedes hacerlo con media pastilla de caldo). 100 ml. de vino blanco.
Elaboración: Primero mezclamos muy bien todos los ingredientes de las albóndigas hasta que quede un conjunto muy amasado, formamos las albóndigas y las pasamos por harina; ponemos al fuego una sartén con un poco de aceite y las vamos friendo dándoles la vuelta para que se doren por igual. Retiramos las albóndigas cuando estén doradas y en ese mismo aceite (retiramos un poco si es demasiado) sofreímos cebolla, pimiento, zanahoria y ajo picados con una hoja de laurel. Cuando estén pochados, volvemos a poner las albóndigas, añadimos el vino y reducimos unos minutos. Incorporamos agua y salpimentamos. Dejamos unos 20 minutos (o algo más, depende del tamaño de las albóndigas) hasta que estén hechas. Servimos con patatas fritas o puré de patatas. En esta receta de albóndigas a la jardinera se pueden sustituir los guisantes y verduras por un paquete de menestra o un mix de verduras congeladas…
Receta nutritiva. Arroz con pollo y ración de verduras. Fácil de cocinar, en 45 minutos, para 4 comensales. Tipo de receta: Baja en Calorías. Para preparar esta receta, ideal para niños y mayores, tan sólo se necesita arroz, una bolsa de legumbres congelada, caldo y unos trocitos de pollo; los productos congelados nos permiten ahorrar mucho tiempo en la cocina. Y ojo: Adquirirlos siempre de la mejor calidad ¡y a disfrutar de sus beneficios! Fuente: Holacocina.com