Influencers Chiquirrucas compensan económicamente a víctima de difusión viral

Fecha:

JALICO.- Luego de que la Fiscalía de Jalisco inició una investigación contra cuatro “influencers”, identificados como “Las Chiquirrucas”, por supuestos actos de discriminación y violencia contra un migrante, los señalados ofrecieron una disculpa pública y le pagaron una suma económica al afectado a manera de reparación del daño.

Hace unas semanas las autoridades del albergue FM4 Paso Libre denunciaron que un grupo de jóvenes transmitió en vivo desde sus redes sociales un video afuera del albergue en el que ofrecían 500 pesos (unos 25 dólares) a un migrante a cambio de tocarle los genitales.

El migrante aceptó y después de tocarlo los sujetos se alejaron burlándose y gritando que el billete era falso.

El afectado debió ser localizado por personal de la Coordinación Especializada de Investigación de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos para informarle sobre la investigación que se inició a raíz de la difusión del video.

Inicialmente, se había comentado sobre la posibilidad de que se tratara de un migrante; pero, derivado de diversos actos de investigación, se logró localizar al mismo…se corrobora, que es de nacionalidad mexicana, y afirma tener estudios superiores, la situación de la que vive la confirma…”, dijo el Fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solis Gómez.

 

Al notificarle que los hechos del video constituyen un delito, el personal ministerial le explicó al ofendido que era necesario se presentara en las instalaciones de la dependencia para darle continuidad al caso.

La víctima manifestó que nunca fue tocado ni abusado sexualmente por los señalados, sin embargo, los tres sujetos involucrados se someterán a un tratamiento psicológico de manejo de emociones con la finalidad de garantizar que no se repitan sus conductas intimidatorias a cualquier sector de la población.

 

Continúa leyendo:

 

Investigan a influencers Chiquirrucas por violación a un migrante

 

Con información de El Financiero.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.