CHIHUAHUA.— El Congreso de Chihuahua aprobó modificaciones a la denominada Ley de Seguridad Escolar y a la Ley Estatal de Educación, con lo que se prohíbe la reproducción de narcocorridos o cualquier contenido con apología del delito en escuelas del estado.
El dictamen originado en la bancada del Partido Acción Nacional fue aprobado con 26 votos a favor y especifica: “Prohibir el uso de música, audiovisuales u otros contenidos que promuevan la violencia, la apología del delito o conductas contrarias a los valores de respeto e igualdad en los planteles escolares”.
• Para efectos de esta Ley, se entenderá por apología del delito, en el ámbito escolar, la reproducción de música cuyas letras o mensajes promuevan, justifiquen o glorifiquen conductas delictivas, especialmente aquellas relacionadas con la violencia, el narcotráfico o cualquier actividad ilícita.
Además, como parte de la reforma a la Ley de Seguridad Escolar y de la Ley Estatal de Educación, también se facultará a las escuelas para idear estrategias de capacitación al personal en materia de detección reporte y prevención de violencia escolar y familiar infantil.
Durante la lectura del dictamen, la diputada panista Nancy Frías dijo que la violencia familiar es alarmante pues de acuerdo a cifras de la Fiscalía General de Chihuahua, solo en 2021 se abrieron 12 mil 968 carpetas de investigación por este delito, mientras que de enero a octubre de 2022 se contabilizaron 10 mil 645 casos.
• Aunado a lo anterior, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en 2021 reveló que el 11.6 por ciento de las mujeres de 15 años y más, en el estado de Chihuahua, experimentaron violencia familiar.
Además, la bancada panista ha propuesto reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, para prohibir a infancias y adolescentes menores de 14 años tener cuentas en redes sociales, y obligar a que los adolescentes de entre 15 y 17 años comprueben el consentimiento de sus padres o tutores para acceder a estas plataformas. La iniciativa todavía está en trámite.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc