Chihuahua Green City, primeros pasos hacia la economía circular

Fecha:

CHIHUAHUA.- Víctor Gómez Céspedes, presidente de la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Sustentabilidad de Coparmex, explicó que Chihuahua Green City se trata de un proyecto piloto que será punta de lanza en el país mexicano y en Latinoamérica. 

Con el proyecto Chihuahua Green City, la ciudad dará los primeros pasos hacia la economía circular que genere un desarrollo sostenible.

Se tendrá la oportunidad que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lleve la batuta en la instrumentación de la metodología llamada “Simbiosis Industrial“, que dirige hacia la aplicación de la economía.

omnia.com.mx

El proyecto se llevará a cabo a través del programa “Pacto Verde”, desarrollado por la Unión Europea, este pacto busca la implementación de la Economía Circular en diferentes partes del Mundo,

Coparmex en coordinación con otros entes de gobierno y algunos organismos empresariales, buscarán que la ciudad de Chihuahua sea considerada la “Capital Verde” de todo el país y de Latinoamérica.

Te recomendamos: 

Promover reciclaje de PET para impulsar una ciudad sustentable: Itzel Pérez Correa

 

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.