Derrama en Chichen Itzá superará los 171 millones de dólares en junio: Sectur

Fecha:

CHICHÉN ITZÁ.— El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que durante junio de este año, mes del solsticio de verano, se prevé una derrama de 171 millones 295 mil dólares en la Zona Arqueológica de Chichen Itzá, en Yucatán.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que para este mes, se estima la llegada de 188 mil 264 visitantes nacionales e internacionales a este emblemático sitio prehispánico, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.

⇒ Además, se espera el arribo de 6 mil 452 turistas nacionales e internacionales a cuartos de hotel, con una ocupación del 47 por ciento y una derrama de 491 mil dólares por concepto de hospedaje. Cabe destacar que este importante centro turístico se cuenta con una infraestructura de 13 hoteles y 388 habitaciones.

Torruco Marqués puntualizó que en 2019, la Zona Arqueológica de Chichen Itzá recibió 2 millones 366 mil visitantes, de los cuales 35 por ciento fueron nacionales y 65 por ciento internacionales. Estos visitantes dejaron un gasto de 2 mil 369 millones de dólares. Asimismo, llegaron a cuartos de hotel 56 mil turistas.

El funcionario federal resaltó que de enero a abril del 2022, llegaron a Chiche Itzá 962 mil 936 visitantes, 47 por ciento nacionales y 53 por ciento extranjeros, provocando una derrama de un mil 111 millones de dólares. En el periodo enero-abril del 2022, se alojaron 25 mil turistas, con una ocupación del 45 por ciento.

Detalló que la Zona Arqueológica de Chichen Itzá es un centro ceremonial que comprende sitios como el Cenote Sagrado, el Templo de las Mil Columnas, el Juego de Pelota, el Observatorio y la Pirámide de Kukulkán, ésta última reconocida como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.

⇒ Para los mayas, el solsticio de verano marcaba el inicio de la recolección de los frutos y las cosechas, por lo que era de gran relevancia para la agricultura y la economía de los pueblos originarios.

Te recomendamos:

Presentan la campaña “365 sabores en Yucatán”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.