Charrería y mariachi, tradiciones en el Museo de la Ciudad de Guadalajara

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La charrería y el mariachi son dos expresiones tradicionales que, además de ser fundamentales para la identidad del estado de Jalisco, son reconocidas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por tal motivo, te invitamos a que conozcas la muestra que el Museo de la Ciudad de Guadalajara organizó en honor a estas dos manifestaciones culturales.

La exposición está conformada por un total de 72 piezas relativas a la charrería. Entre ellas, los visitantes pueden apreciar juegos de espuelas, esculturas miniatura, pinturas, sables, sombreros y monturas. Por otra parte, también se exhiben 20 objetos relacionados con el mariachi tradicional, tales como instrumentos y vestuario.

Estas salas se inauguraron gracias a la colaboración entre el Gobierno del estado, la organización La Charrería somos todos y la Asociación Nacional del Mariachi Tradicional. Su gran mérito es ofrecer un espacio de promoción a las dos actividades regionales más representativas de México. La muestra, en palabras del Presidente Municipal, Pablo Lemus, fortalece a nuestra ciudad, pero sobre todo fortalece lo que somos verdaderamente.

En la ceremonia de apertura, el primer edil señaló la importancia de preservar estas expresiones culturales; asimismo, aprovechó para destacar que, desde el inicio de su gestión, uno de sus compromisos fue rescatar el Centro Histórico por medio de actividades artísticas y culturales.

En su participación, el funcionario también agradeció a las dos asociaciones involucradas en la organización de la muestra. Gracias de verdad porque me apasiona lo que estamos haciendo juntos, este logro no es nuestro, este logro es de ustedes, ustedes son los que le dieron forma, nosotros simple y sencillamente fuimos facilitadores para que pudiera suceder. ¡Que viva Guadalajara!, ¡Que viva Jalisco¡, ¡Y que viva México!, concluyó.

Por su parte, Ricardo Zermeño, de la organización La Charrería somos todos, manifestó un gran orgullo por la charrería como expresión identitaria de los tapatíos. Esta noche el Ayuntamiento de Guadalajara y la asociación civil, La Charrería Somos Todos nos encontramos, porque estamos trabajando juntos para dar a Guadalajara lo que siempre debió haber tenido, un museo que rinde homenaje a su pueblo, a sus costumbres, a su esencia, a su identidad y a su espíritu, expresó.

La exhibición es la primera de su tipo en toda el Área Metropolitana de Guadalajara. De la sala de charrería, destaca una silla de montar con herrajes en plata que ha sido expuesta en varias ciudades de Europa. Igualmente, sobresalen las piezas diseñadas por artesanos locales. ¡No te la pierdas! La cita es en la calle Independencia No. 684, Col. Centro, Guadalajara, Jalisco. Visítala de martes a sábado, de 10:00 a 17:30 horas y los domingos de 10:00 a 14:30 horas.

 

 


Continúa leyendo:

¿Sabías que… la Charrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco?

Con información de La Méndiga Política

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.