Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

Fecha:

Ciudad de México.- El Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México se ha consolidado como una de las celebraciones más queridas del país. A lo largo de los años, este desfile ha logrado unir a millones de personas en torno a una sola causa: honrar la vida a través del arte y la memoria.

Esta edición rendirá un homenaje especial a la lucha libre mexicana y al arte drag, dos expresiones que comparten teatralidad, fuerza y pasión por el espectáculo. La cita será el sábado 1 de noviembre de 2025, cuando las calles de la capital se llenarán de máscaras, lentejuelas, catrinas y personajes que reflejarán la diversidad que caracteriza a México.

Una ruta que recorrerá los lugares más emblemáticos de la capital

Como ya es tradición, el desfile iniciará su recorrido desde la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec. De ahí, avanzará por el Ángel de la Independencia, seguirá hacia la Diana Cazadora, pasará por la Glorieta del Ahuehuete y la Glorieta de Cuauhtémoc, para después continuar hacia la Glorieta de las Mujeres que Luchan y El Caballito, concluyendo finalmente en el Zócalo capitalino.

Las autoridades recomiendan llegar temprano para asegurar un buen lugar, ya que el desfile convoca cada año a miles de espectadores. También se sugiere consultar las vialidades cerradas con anticipación, ya que el recorrido afecta avenidas principales. El ambiente festivo, los disfraces y la música en vivo harán de esta jornada una experiencia inolvidable para locales y visitantes.

Una tradición moderna que nació de una escena cinematográfica

Aunque hoy parece una costumbre centenaria, el desfile tiene un origen reciente. Su primera edición se realizó en 2016, inspirada en la famosa secuencia inicial de la película “Spectre” de James Bond (2015), filmada en el Centro Histórico. La escena, en la que catrinas y calaveras desfilaban por las calles de la ciudad, generó tanto entusiasmo que las autoridades decidieron convertir la ficción en una realidad anual.

Desde entonces, el Desfile de Día de Muertos ha crecido de manera exponencial, sumando carros alegóricos, música en vivo y expresiones artísticas contemporáneas, sin perder la esencia del respeto y la alegría con la que México honra a sus difuntos.

Con su homenaje a la lucha libre y al arte drag, esta edición promete ser una explosión de color, inclusión y orgullo mexicano, reafirmando que el Día de Muertos no solo se recuerda, sino que se vive y se comparte con alegría en cada paso del desfile.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIF Oaxaca instalan centros de acopio para damnificados por lluvias

Se atienden comunidades del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Costa y Mixteca, que resultaron afectadas por las lluvias. 

Cazzu inicia su gira Latinaje En Vivo con dos conciertos agotados en el Auditorio Nacional

Cazzu comenzó su gira Latinaje En Vivo con dos conciertos agotados en el Auditorio Nacional y continuará su tour por Guadalajara, Monterrey, Mérida y Puebla, presentando su álbum Latinaje, nominado a los Premios Billboard 2025.

Benito Juárez refuerza la recuperación del espacio público en la colonia Del Valle

La alcaldía Benito Juárez notificó a 17 establecimientos en la colonia Del Valle para liberar banquetas y calles ocupadas, como parte del operativo de recuperación del espacio público impulsado por el alcalde Luis Mendoza.

Hemos acudido a diversos estados para supervisar la construcción de escuelas de bachillerato: secretario Mario Delgado Carrillo

En el Estado de México, Mario Delgado Carrillo colocó la primera piedra del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 295, en el municipio de Ecatepec, el cual beneficiará a mil 85 estudiantes