CFECapital anuncia pago de distribución del segundo trimestre de 2024 de la CFE FIBRA E

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- CFECapital, S. de R.L. de C.V., en su carácter de Administrador de la CFE FIBRA E, Primer Fideicomiso de inversión en energía e infraestructura especializado en el sector energético en México, anuncia el pago de distribución trimestral de la CFE FIBRA E, correspondiente al Segundo Trimestre de 2024.

La distribución del Segundo Trimestre de 2024 comprende los meses de marzo, abril y mayo de 2024, periodo del año donde se registra un incremento en la demanda de energía eléctrica debido a la estacionalidad del sector, estimando se continúe con esta tendencia de crecimiento hacia los meses de verano.

Esta distribución comprende los ingresos por los derechos de cobro y reembolsos correspondientes a 13 semanas de operación, destacándose que los ingresos del Segundo Trimestre de 2024 contaron con una semana menos que la distribución del mismo periodo del año previo. La distribución del Segundo Trimestre de 2024 considera una distribución total que asciende a $899,255,012.64 pesos,[1] la cual será distribuida a los tenedores de los certificados el 28 de junio de 2024 conforme a la Política de Distribuciones[2]:

La distribución del Segundo Trimestre de 2024 (2T2024) para los certificados de la Serie “A” será de $0.6502 pesos por Certificado Bursátil Fiduciario de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFE), es decir, 13% por arriba de la Distribución Trimestral Mínima (DTM). Para los certificados de la Serie “B”, la distribución del 2T2024 será de $1.2114 pesos por CBFE, la cual incluye la DTM pendiente correspondiente al Primer Trimestre de 2024.

Para la Serie “A”, $0.4271 pesos por certificado corresponden a utilidad fiscal y $0.2231 pesos por certificado a reembolso de capital. Para la Serie “B”, $0.5648 pesos por certificado corresponden a utilidad fiscal y $0.6466 pesos por certificado a reembolso de capital. El propósito de dicha composición es asegurar el cumplimiento de régimen de la CFE FIBRA E, manteniendo sus beneficios fiscales.[3]
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Noche Azul‘: una experiencia nocturna en el Museo Frida Kahlo

El programa Noche Azul va más allá de un horario extendido: busca reinventar la forma de recorrer los espacios expositivos.

Debe México visibilizar la menopausia como un tema de salud pública

Se presenta el foro “Habitando mi Menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas”. Ocho de diez mujeres en edad de menopausia difícilmente hablan de lo que atraviesan en sus trabajos.

Celebración poética une a Garfias y Hernández en un homenaje inolvidable en septiembre

El evento Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández se llevará a cabo del 5 al 11 de septiembre en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, celebrando la amistad y legado literario de estos poetas españoles con diversas actividades culturales y académicas.

Descubre cómo los jóvenes ven el mundo a través de la fotografía en el MAF

La exposición “¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?” en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías que reflejan la percepción de la juventud mexicana. La muestra, parte de la Noche de Museos 2025, estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025.