CFE construye en tiempo récord 690 kilómetros de vía doble electrificada para el Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) crea en tiempo récord el sistema eléctrico integral de la vía doble electrificada del Tren Maya, que recorrerá 690 kilómetros de Mérida, Yucatán a Chetumal, Quintana Roo, lo que significa el 44 por ciento de los mil 554 kilómetros que conforman el total de la ruta en cinco estados del sureste.

“Nunca se ha construido un sistema de esta envergadura y de esas dimensiones en tan corto tiempo. Con ese sistema se integra el sur sureste con el desarrollo nacional”, resaltó el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un video presentado por el titular de CFE, se expuso que la empresa pública genera la infraestructura necesaria para el funcionamiento eléctrico del Tren Maya a partir de una inversión de más de 8 mil millones de pesos y la creación de 5 mil 500 empleos directos y más de 8 mil indirectos.

La CFE abastecerá a las poblaciones aledañas al proyecto y electrificará todos los servicios que requiere el Tren Maya: casetas, oficinas, bases de mantenimiento, paraderos, estaciones, talleres y cocheras.

Construye 53 obras mayores de infraestructura destinadas a la operación eléctrica de los convoyes, que incluyen la construcción de líneas de transmisión y siete subestaciones tractoras para impulsar su desplazamiento. También desarrolla las conexiones físicas entre las subestaciones tractoras y la catenaria del tren, es decir, los cables aéreos que lo alimentan directamente de energía eléctrica.

A propósito de garantizar el suministro eléctrico requerido en la operación del Tren Maya y de la Península de Yucatán, la CFE impulsa dos centrales de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid, mismas que atenderán la creciente demanda de energía de la región estimada en 2.9 millones de usuarios.

La Comisión Federal de Electricidad realiza una de las hazañas más grandes en infraestructura eléctrica para llevar energía a la Península de Yucatán en una superficie más extensa que la de Países Bajos, Dinamarca y Suiza juntos.

El director general del Tren Maya, S.A. de C.V., el general Óscar David Lozano Águila, señaló que el funcionamiento eléctrico de los convoyes representa una infraestructura de elevados estándares de calidad y eficiencia, de modo que requiere a profesionales capacitados en entidades especializadas como el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad.

Con ese objetivo, agregó, la Secretaría de la Defensa Nacional —encargada de la operación de los sistemas ferroviarios— firma acuerdos encaminados a la formación de profesionales de alto nivel a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La construcción de la catenaria, dijo, está basada en diseños internacionales para trenes de alta velocidad —hasta 350 kilómetros por hora—, por lo que el mantenimiento es fundamental para la seguridad de las operaciones.

Únicamente en la supervisión de la línea ferroviaria y de la catenaria, se requerirá aproximadamente a 465 trabajadores organizados en 90 cuadrillas a fin de dar mantenimiento a los siete circuitos de tracción. También vigilarán la infraestructura eléctrica a distancia desde el Puesto de Control Central (PCC).

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que 32 convoyes de los 42 contemplados tendrán dos motores: diésel y eléctrico. De esta manera, se logran ventajas como la eficiencia energética, rendimiento, menos emisiones y menos ruido. Los diez restantes usarán diesel ultrabajo en azufre a favor del ambiente.

Fabricación de trenes avanza; primer convoy continúa pruebas estáticas en Cancún

En Ciudad Sahagún, Hidalgo, continúa la fabricación de dos convoyes más del Tren Maya que estarán listos en agosto, dio a conocer el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

“Estamos cada vez más cerca de la inauguración del Tren Maya en diciembre de 2023”, afirmó.

Se encuentran en la última fase del proceso metálico de vagones y soldaduras, mientras avanzan los trabajos de ensamble de cabinas y cableado, refirió.

En el taller y cochera de Cancún siguen las pruebas estáticas del primer tren; abarcan sistemas neumáticos, control de puertas, calefacción, ventilación e iluminación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras