CFE Capital dispersa rendimientos de CFE Fibra E al segundo trimestre y da certeza a inversionistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- CFE Capital informa que el día de hoy, 30 de junio de 2025, la CFE Fibra E realizó con éxito la distribución a sus tenedores, correspondiente al segundo trimestre de 2025, por un monto de $824.8 millones de pesos, de conformidad con la política de distribuciones establecida en el Contrato de Fideicomiso de la CFE Fibra E.

Ante los recientes acontecimientos vinculados al fiduciario de la CFE Fibra E, CIBanco, CFECapital reafirma que los recursos de este vehículo y sus distribuciones se mantienen protegidos conforme a lo establecido en el artículo 386 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la cual establece que las instituciones fiduciarias deberán mantener los activos fideicomitidos en forma separada de sus activos.

Adicionalmente, CFE Capital se encuentra ejecutando las medidas establecidas en el Contrato de Fideicomiso de la CFE Fibra E para brindar certidumbre a sus inversionistas y a sus recursos.

CFE Capital reafirma el compromiso de proteger los intereses de los tenedores de la CFE Fibra E y continuar la operatividad del fideicomiso bajo los más altos estándares de solidez y transparencia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.

La inteligencia artificial en las aulas: ¿redefine la educación?

Para especialistas como Ian Bogost y Lila Shroff, esta normalización llegó con rapidez, pues la generación que hoy concluye la preparatoria o avanza en la universidad ha cursado sus últimos años con la IA como herramienta constante.