Centros Penitenciarios de la capital llevan a cabo “Primer Festival Cultural Indígena”

Fecha:

CDMX.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en conjunto con la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, realizó el “Primer Festival Cultural Indígena, Liberando Tradiciones” en centros penitenciarios de la Ciudad de México.

Para este festival se convocó a personas privadas de la libertad de todos los reclusorios de la cuidad, que pertenecen a alguna comunidad y/o pueblo indígena, quienes participaron en diferentes actividades culturales, de música y danza, además de talleres y pláticas de sensibilidad y reconocimiento.

El Subsecretario de Sistema Penitenciario, Enrique Serrano Flores, expresó que el objetivo es fomentar el conocimiento, importancia y valor de la diversidad cultural indígena, mediante expresiones artísticas que motiven el respeto y protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad indígenas en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

Como parte de las actividades, se realizó el concurso de Dibujo y Cartel “Recordando Nuestros Orígenes y Raíces”, donde el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (Cevasep 2) y el del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla obtuvieron los primeros lugares.

En este certamen compitieron 77 dibujos y carteles de los centros penitenciarios, en el que participaron más de 100 personas privadas de la libertad.

El segundo lugar correspondió al Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria-I y el tercer lugar al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial en la categoría de dibujo y en la categoría de cartel, el segundo y tercer lugar fue para la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla.

Los elementos que se tomaron para evaluar los dibujos y los carteles fueron: la importancia y el valor cultural de los pueblos indígenas, el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad indígenas de los centros penitenciarios. El jurado estuvo conformado por profesionales de los temas de los derechos humanos en las comunidades indígenas, quienes realizaron un recorrido que duró cinco días para visitar los dibujos y carteles que participaron en el concurso.

A los tres primeros lugares se les entregó una presea y a todas las personas privadas de la libertad que participaron se les otorgó una constancia por su interés de fomentar la diversidad cultural indígena.

La Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la SSC promueve actividades culturales y de desarrollo que coadyuvan en el proceso de reinserción de las personas privadas de la libertad.

Te recomendamos:

Coyoacán reabre Casa de Cultura luego de 14 años en Culhuacanes

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.