Centros Integralmente Planeados, alcanzan ocupación de 87.5 por ciento: Sectur

Fecha:

CIP Cancún/ Foto: Unión Cancún

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de enero, (AlMomentoMX).- La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que hasta el 2 de enero de este año, el porcentaje promedio de cuartos ocupados en los siete Centros Integralmente Planeados (CIP) se encuentra entre 97.5 por ciento y 46.6 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.

De los cuales el CIP que registró mayor ocupación promedio fue Cancún con 87.5 por ciento, seguido de Nayarit con 83 por ciento; Los Cabos con 76.3 por ciento y finalmente Loreto con 46.6 por ciento.

Por otro lado, la Sectur a través de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes atendió del 16 de diciembre del 2016 al 2 de enero de este año, a un total de 154 mil 714 turistas nacionales e internacionales, lo cual destacó la dependencia, significa un avance de 102 por ciento con respecto a 2015.

Para finalizar, la dependencia federal destacó que en el periodo de referencia el personal de Ángeles Verdes recorrió 983 mil 248 kilómetros de carreteras del país, lo cual representa 111 por ciento más que en 2015.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías