Centros Integradores para Migrantes han atendido a cerca de 5 mil mexicanos y extranjeros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A un año que entraron en operación los Centros Integrales para Migrantes (CIM), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien se encuentra a cargo de su coordinación, informó que han brindado atención a cerca de 5 mil migrantes mexicanos y extranjeros, mayoritariamente provenientes de los países del triángulo norte de Centroamérica: Honduras, Guatemala y el Salvador.

Asimismo, los centros de Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali han sido la plataforma para que cientos de migrantes se coloquen en una actividad productiva.

La directora de Estrategia Institucional de la STPS, Monserrat García Deheza, expresó que la estrategia en la Frontera Norte ha permitido ordenar la migración y potencializar las economías locales, al aprovechar el potencial económico que tiene el sector manufacturero de exportación.

Aseguró que como resultado del Plan Migratorio se ha reportado una disminución considerable en los retornos de migrantes, pasando de 83 mil 309 retornos en 2019 a 16 mil 728 en lo que va del 2020. Los periodos con mayores ingresos, dijo, se presentaron de julio a diciembre de 2019, siendo menores para el primer trimestre de 2020.

Debido a que alrededor del 40% de la población atendida oscila entre los 18 a 32 años de edad y a que las principales causas de salida de sus países de origen se encuentra la falta de oportunidades, violencia y desempleo, en 2019 la STPS brindó cooperación técnica para que estas naciones pudieran retomar un programa similar de capacitación en el empleo para jóvenes que les permitiera eventualmente retornar con una oportunidad de empleo, en beneficio de 20 mil personas.

A la fecha, se han realizado 330 retornos voluntarios asistidos con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, a los países de Honduras, El Salvador, Brasil y Guatemala de migrantes cuya estancia eran los Centros Integradores de Ciudad Juárez y Tijuana.

Asimismo, gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional se han otorgado más 600 mil raciones de comida; la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE y jurisdicciones sanitarias de los estados han brindado atención médica ordinaria y ante contingencias sanitarias; el SAT que ha generado cerca de mil RFC temporales; y la SEP, a través de CONAFE, ha impartido clases multigrado por 1 año y certificando a los menores de edad.

La labor realizada por la STPS en la Frontera Norte responde no sólo a la instrucción presidencial de regularizar la migración en el marco de las negociaciones con EU por el T-MEC y lograr la contención de los aranceles; sino que es consecuente con el Pacto Mundial por la Migración Segura, Ordenada y Regular firmado por México en diciembre de 2018 en Marrakech, para gestionar los flujos migratorios de forma integral y a escala internacional, un recurso para encontrar el equilibrio entre los derechos de las personas y la soberanía de los Estados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil