Celebran trayectoria de Max Cetto, figura clave de la arquitectura moderna mexicana

Fecha:

Ciudad de México.- En el 45 aniversario luctuoso de Max Ludwig Cetto Day, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemoran la vida y obra de este influyente arquitecto, historiador y profesor.

Nacido el 20 de febrero de 1903 en Coblenza, Alemania, Cetto dejó una huella indeleble en la arquitectura mexicana al integrar elementos modernos con la riqueza cultural del país.

Formación académica sólida en Alemania y primeros pasos en arquitectura social y expresionista

Cetto cursó estudios en las universidades técnicas de Darmstadt, Múnich y Berlín. En esta última, se graduó en 1925 bajo la tutela del reconocido arquitecto Hans Poelzig, figura clave del expresionismo alemán.

Durante la República de Weimar, colaboró en el Departamento de Obras Públicas de Fráncfort del Meno, participando en proyectos de vivienda social alineados con la corriente de la Nueva Objetividad.

En 1927, ganó reconocimiento internacional por su participación en el concurso del edificio de la Liga de las Naciones en Ginebra, y fue uno de los miembros fundadores del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM).

Exilio por motivos políticos y llegada a México donde consolidó su carrera arquitectónica

Con el ascenso del régimen nazi, Cetto fue obligado al exilio por sus críticas a la destrucción del arte. Tras una estancia en Estados Unidos, donde colaboró con Richard Neutra y Frank Lloyd Wright, llegó a México en 1939.

En este país, que le otorgó la nacionalidad en 1947, trabajó junto a importantes figuras como José Villagrán García, Luis Barragán y Jorge Rubio, aportando una visión que integraba vanguardia europea y sensibilidad mexicana.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentran la Casa Max Cetto en Jardines del Pedregal, el Hotel San José Purúa en Michoacán, la casa-estudio para Rufino Tamayo y la residencia del pintor Roberto Berdecio.

Sus proyectos se caracterizan por su integración con el paisaje, el uso de materiales naturales y una propuesta estética que respeta y dialoga con su entorno.

Compromiso con la docencia y formación de nuevas generaciones desde la UNAM

A partir de 1965, Cetto impartió clases en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, consolidando su influencia como formador de generaciones de arquitectos. En su honor, el Taller Cinco de la Facultad de Arquitectura lleva su nombre.

Su legado persiste como uno de los pilares en la construcción de una arquitectura mexicana moderna, sensible al entorno y culturalmente arraigada.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...

ECOBICI: La alternativa sustentable que está redefiniendo el transporte urbano en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, registra más de 25,000 viajes diarios, promoviendo la movilidad sustentable y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂, con un impacto ambiental positivo en la capital.