Celebran el centenario del nacimiento del físico Brasileño César Lattes

Fecha:

Ciudad de México.- Google ha lanzado un Doodle animado para conmemorar el centenario del nacimiento de César Lattes, físico y profesor brasileño reconocido por descubrir una partícula subatómica llamada pión o mesón pi. Este descubrimiento ha sido crucial para el avance en la comprensión de las fuerzas nucleares.

César Lattes, quien estudió en la Universidad de São Paulo, se graduó en 1943 como el único estudiante de física de su clase. A los veinte años, Lattes se adentró en el estudio de los rayos cósmicos, partículas de alta energía provenientes del espacio. Con ingenio, Lattes incorporó boro a las placas fotográficas para obtener imágenes más claras de la descomposición de las partículas, logrando observar cada protón con mayor nitidez.

Para recolectar más rayos cósmicos, un investigador llevó dos placas fotográficas a la cima de una montaña. La placa modificada por Lattes reveló rastros de una partícula hasta entonces desconocida: el pión. Los piones, también conocidos como mesones pi, son partículas subatómicas más pequeñas que un átomo, formadas cuando la materia espacial choca con la atmósfera terrestre. No solo descubrió su existencia, sino que también identificó que algunos mesones son más pesados que otros, trabajo que le valió a su equipo de investigación un Premio Nobel de Física.

Posteriormente, Lattes se convirtió en profesor de física en la Universidad de São Paulo y, más tarde, en la Universidad Estatal de Campinas. Abogó por mayores fondos gubernamentales para la ciencia, lo que llevó a la creación del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF), donde Lattes fue director científico. Fue mentor de numerosos estudiantes en sus tesis de posgrado en emulsión nuclear y geocronología en Brasil, Estados Unidos e Italia.

A lo largo de su carrera, César Lattes recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Einstein de la Academia Brasileña de Ciencias y la Orden del Mérito de Brasil e Italia. Su legado es honrado con docenas de escuelas, carreteras y plazas que llevan su nombre.

La conmemoración del centenario de su nacimiento a través del Doodle de Google no solo celebra su vida y logros, sino también su impacto duradero en la ciencia y la educación.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.