Ciudad de México.- El Bosque de Tláhuac conmemoró su primer aniversario como Área Natural Protegida con el Festival Ambiental “Bosque vivo, aves libres”, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México y la Alcaldía Tláhuac.
La celebración también coincidió con el Día Mundial de las Aves Migratorias, destacando la importancia ecológica de este espacio, que abarca 58 hectáreas de suelo permeable y desempeña un papel crucial en la recarga de los mantos acuíferos que abastecen de agua potable a la ciudad.
La función del bosque en la infiltración del agua
Durante su participación, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, subrayó que el bosque funciona como una “gran esponja que permite la infiltración del agua hacia los mantos acuíferos, lo cual es vital para el abasto de agua potable de la ciudad. El 70% del agua que consumimos proviene de estos ecosistemas”, explicó.
Además, enfatizó que los bosques urbanos tienen una doble función al capturar dióxido de carbono y liberar oxígeno, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire en la capital.
Niñas, niños y colectivos participaron en actividades educativas
La jornada reunió a niñas, niños y jóvenes Scouts, a quienes Álvarez Icaza reconoció como “guardianes de la tierra”, además de convocar a organizaciones comunitarias, académicas y ambientales.
El público asistente participó en recorridos guiados para el avistamiento de aves, además de explorar módulos interactivos, exposiciones y conferencias sobre biodiversidad.
Entre las actividades destacaron una charla sobre aves a cargo del biólogo Isaín Contreras Rodríguez, una conferencia sobre las tigridias, flores representativas de México, y un diálogo con la Red Ciclista de Milpa Alta, la Escuela Viva de Texcaltetitla y diversos colectivos de observación de aves.
Anuncian inversión para mejorar instalaciones del bosque
Álvarez Icaza anunció que, por instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el próximo año se realizará una inversión significativa para mejorar las instalaciones y servicios del bosque, en coordinación con la Alcaldía Tláhuac, encabezada por la alcaldesa Berenice Hernández. Este esfuerzo forma parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura y preservar la biodiversidad urbana.
Modelo colaborativo impulsa la conservación ambiental urbana
El festival reafirmó el modelo de gestión colaborativa impulsado por SEDEMA, con la participación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Red de Alas Metropolitanas, Scouts de México y colectivos ciudadanos.
La celebración no solo conmemoró el primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida —declaratoria emitida el 29 de enero de 2024—, sino que también consolidó el compromiso institucional y comunitario con la educación ambiental y la sustentabilidad en la Ciudad de México.
Este bosque se ha convertido en un símbolo de resiliencia ecológica y participación ciudadana, clave para garantizar un entorno saludable para las generaciones presentes y futuras.
AM.MX/CV