Celebración poética une a Garfias y Hernández en un homenaje inolvidable en septiembre

Fecha:

Ciudad de México.- El Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández. Encuentro Internacional celebrará en septiembre la amistad, la memoria y la militancia poética de dos referentes de la lírica hispánica que compartieron ideales durante la Guerra Civil Española. Con actividades los días 5, 8, 10 y 11 de septiembre en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, el programa articula homenaje, reflexión académica y resignificación del legado de ambos escritores.

La convocatoria reúne a una amplia red institucional encabezada por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Colegio de San Ildefonso y sus instituciones mandantes (UNAM, Secretaría de Cultura federal y de la Ciudad de México), además de Cooperación Española, Centro Cultural España en México, Universidad de Guadalajara, Instituto Cervantes, Universidad de Granada, Diputación de Jaén, Fundación Legado Miguel Hernández y Fundación Cultural Miguel Hernández.

Trayectorias cruzadas: el exilio, la militancia y la cátedra de Garfias y Hernández en la historia literaria

El encuentro subraya la condición de Pedro Garfias Zurita (1901-1967) como poeta del exilio que arribó a México en el buque Sinaia, desarrolló labor docente en Ciudad de México, Guadalajara y especialmente en Monterrey, donde falleció en 1967, tras aportar a la entonces Universidad de Nuevo León como catedrático y funcionario. A su vez, Miguel Hernández Gilabert (1910-1942), poeta y dramaturgo, vivió la represión posterior al conflicto: fue apresado, libró la pena capital y sucumbió a la tuberculosis en 1942. El Hermanamiento plantea su parentesco ético: la poesía como trinchera y testimonio.

Rutas del programa académico y literario: actividades y homenajes en diversas sedes

La apertura será el 5 de septiembre a las 18:30 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso con un Homenaje que reunirá a creadores y especialistas, bajo dirección escénica de Tae Solana. El 8 de septiembre, en Guadalajara, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades albergará a las 12:00 horas la ponencia “Las tres heridas de Miguel Hernández y Pedro Garfias”. Ese mismo día, a las 17:00 horas, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz recibirá la presentación editorial de las Obras completas de Pedro Garfias. En Monterrey, el 10 de septiembre comenzará la jornada en el Panteón Del Carmen con “Exequias a Pedro Garfias” y continuará por la tarde en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier con lectura de poemas. El ciclo cerrará el 11 de septiembre con la Mesa “Acercamiento a la obra y figura de Pedro Garfias y Miguel Hernández”.

Cierre simbólico y proyección cultural: el legado de Garfias y Hernández en el contexto contemporáneo

Las actividades en Nuevo León se insertan en el aniversario 92 de la UANL, reforzando el carácter de puente cultural entre México y España y destacando la vigencia de dos voces que transformaron la experiencia histórica en palabra perdurable. Información de visita al Colegio de San Ildefonso: martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas (más detalles en su sitio oficial).

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.

Djo traerá su energía retrofuturista al Pepsi Center en marzo de 2026

Djo, el proyecto musical de Joseph Keery, llegará al Pepsi Center el 25 de marzo de 2026 con su álbum The Crux, una experiencia retrofuturista que mezcla emoción, sonido y energía escénica.