Celebra Orquesta Filarmónica de la CDMX centenario del nacimiento de György Ligeti

Fecha:

Ciudad de México.-  Este fin de semana, sábado 27 y domingo 28 de mayo, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) celebrará el centenario del nacimiento del célebre compositor húngaro György Ligeti interpretando su pieza Melodien en un concierto en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

El repertorio también incluirá Danza negra de Salvador Contreras, de Hector Berlioz, El carnaval romano y de Antonin Dvořák, Serenata, op. 22, dirigidas por el inglés Stephen Ellery, un experimentado director de orquesta y ópera que recientemente estuvo al frente de la London Symphony Orchestra (LSO), la Filarmónia de Cracovia y la Filarmónica de Osaka, entre otras.

La partitura de Melodien está dedicada a la esposa del compositor, la psicoanalista húngaro-austriaca Vera Ligeti, cuyo nombre original era Veronika Spitz.

El resto del programa está compuesto por El carnaval romano del francés Hector Berlioz; la Serenata Op. 22, una de las composiciones más conocidas y admiradas de Antonin Dvořák, y es pieza indispensable en el repertorio de toda orquesta de cuerdas; así como Danza Negra del guanajuatense Salvador Contreras, uno de los compositores, violinistas y directores de orquesta más prolíficos y maduros que ha dado México.

Los conciertos se realizarán los días sábado 27 de mayo a las 18:00 horas y domingo 28 de mayo a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141.

Una hora antes de cada concierto, es decir, el sábado 17:00 y domingo 11:30 horas, en el vestíbulo de la sala se llevará a cabo una Charla Musical con la participación de la musicóloga Alejandra Hernández, moderada por el director operativo de la OFCM, José María Serralde.

Sobre György Ligeti

Nacido el 28 de mayo de 1923 en Rumania, compuso Melodien en 1971 por encargo de la ciudad alemana de Nuremberg para conmemorar los 500 años del nacimiento de Alberto Durero, notable pintor y grabador germano.

Cuando Ligeti abordó el cumplimiento del encargo, su obra ya estaba marcada por uno de los elementos más emblemáticos de su lenguaje, al que él mismo designó como micropolifonía, y que está particularmente presente en sus obras orquestales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congelará SAT cuentas bancarias de miles de mexicanos

El SAT advierte que congelará cuentas bancarias en México por adeudos fiscales e irregularidades. Descubre quiénes serán afectados y cómo verificarlo.

Detectan al primer humano infectado con gusano barrenador en EU

El primer caso de gusano barrenador en un humano en EU es una persona de Maryland tras viajar a Centroamérica.

Declara SCJN inconstitucional prisión preventiva en delitos fiscales

La SCJN declaró inconstitucional la prisión preventiva automática por delitos fiscales, argumentando que viola la presunción de inocencia.

Ataca Israel hospital de Gaza y mata al menos a 15 personas, entre ellas 5 periodistas

El camarógrafo Hussam al-Masri, contratista de Reuters, murió en el primer ataque, según los responsables.