Celebra Noche de Museos de Junio el Orgullo LGBT+ con arte, cultura y un concierto en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.-  La Noche de Museos de la CDMX, que se lleva a cabo el último miércoles de cada mes, tendrá una edición especial el próximo 28 de junio, y es que se tienen diversas actividades preparadas en celebración del Mes del Orgullo LGBT+.

La Noche de Museos cerrará con broche de oro el Mes del Orgullo LGBT+, gracias a la programación de varios eventos que realiza la mayoría de los recintos participantes.

Durante junio, distintas actividades han estado dedicadas a la comunidad LGBT+, entre las que destacan:

  • La inauguración de “Exvotos sobre la Diversidad” de Alfredo Vilchis en el Museo de la Ciudad de México
  • La programación diversa programada en el Centro Cultural José Martí, que incluyó conversatorios, obras de teatro, espectáculos drag, Stand Up Comedy y conciertos, entre otras disciplinas.

Actividades por la Noche de Museos:

La Casa Refugio Citlaltépetl presentará Las vecinas de la Calle J, una obra de teatro a cargo de la Compañía de Teatro Drag Queen y dirigida por Roberto García, que nos adentrará en las calles y las fascinantes historias que les dan vida; la cita es el miércoles 28 de junio a las 19:00 horas en Citlaltépetl 25 de la colonia Hipódromo Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc.

La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos en colaboración con el Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales realizarán el conversatorio “Biaani´ Muxhe, identidad, tradición y memoria de los pueblos istmeños”, en la que participarán Vela de las Auténticas Muxes Radicadas en la Ciudad de México.

  •  Museo Archivo de la Fotografía 

Realizará la conferencia “La diversidad sexual en la fotografía” con Armando Cristeto, uno de los más grandes referentes para la comunidad LGBT+ en la fotografía, quien además ha sido escritor y activista; comenzará a las 19:00 horas.

A la conferencia le seguirá un recorrido guiado por la exposición “La diversidad en los sitios nocturnos de la Ciudad de México 1950-1954”, misma que estará disponible hasta el 2 de julio.

Finalmente, a las 20:30 horas se realizará un performance multidisciplinario titulado “El orgullo de existir” en el que participarán Tornel, Femina Queen, Sebastian Tames Runway, Fernanda Delgado, Víctor Mucio, Julie Viscarra, Dannra, Vyzy y Jhordy Dyamond.

  • Museo de la Ciudad de México

Llevará a cabo un recorrido guiado por Nelly López de Aquino, posteriormente una charla con Jorge Aviña, portadista e ilustrador en el marco de la exposición El Arte de Rarotonga, para cerrar con la presentación musical de DJ Karamelo Chan a las 19:00 horas.

  • Museo Nacional de la Revolución

Realizará la conferencia “Casa Club Roshelle, casa de la cultura, la transformación, refugio y trinchera de la lucha por los derechos LGBTTTI+”, a cargo de Roshelle Terranova

Posteriormente, se llevará a cabo la visita “En la Revolución se rompen géneros: sobre la vida del coronel Amelio Robles”, a cargo de Virginia Mares.

  • Museo del Palacio de Bellas Artes

Contará con recorridos guiados y actividades mediadas, como cada Noche de Museos, para cerrar con un concierto muy especial por parte del Coro Gay de la Ciudad de México a las 19:00 horas.

  • Museo Casa de la Primera Imprenta

Tendrá una jornada de performance y arte trans con Translatinxas, presentado por Kiki House of Latinas en el que participarán artistas como Pompido, Bichito, Xochihua, Ángel Virtual, Dalia Tonantzin, Sierva Malina, Cadensa, Nasty Brytch y Dakaría.

  • Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Este recinto preparó “Dragueando el Museo”, en el que se realizarán visitas guiadas, un espectáculo drag y una convivencia cultural para celebrar el Mes del Orgullo LGBT+.

  • Museo Nacional de San Carlos

Realizará el recorrido guiado “Desobediencia y contracultura en la noche”, que será una visita guiada por la exposición “La noche nos pertenece”, que nos hará testigos de la lucha por el reconocimiento y la apropiación de espacios por parte de miembros de la comunidad LGBT+.

  • Casa Universitaria del Libro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Presentará el libro “Crucé la frontera en tacones: crónicas de una TRANSgresora”, en el que Alexandra R.DeRuiz relata su testimonio al huir de México hacia Estados Unidos para descubrir el racismo, la transfobia, la explotación, los estereotipos y la violencia con los que personas trans viven cotidianamente como migrantes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

Personajes como Dev Shah, Leslie Knope y Thelma y Louise muestran distintas visiones de la treintena, desde la parálisis existencial hasta la pasión y la rebeldía, revelando que la madurez se construye con propósito, autenticidad y conexión humana.