Celebra IP freno a reforma eléctrica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector privado organizado celebró que la iniciativa constitucional de AMLO de reforma eléctrica fuera frenada en la Cámara de Diputados.

En sendos comunicados este lunes, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), apuntaron que los legisladores que votaron en contra, apostaron por energías limpias, competencia en el sector y suministro menos costoso.

El CCE que preside Francisco, expresó su interés en trabajar para impulsar condiciones que incentiven la inversión, la innovación y la competencia en la economía.

”Un país abierto y moderno como el nuestro requiere de un marco legal claro, transparente y confiable, así como de la aplicación de criterios técnicos en la operación del sector energético”, apuntó la cúpula.

Apremió que existan canales de comunicación y cooperación entre el gobierno, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil –especialmente agrupaciones de jóvenes–, en beneficio del desarrollo económico y la sustentabilidad ambiental del país.

Por su parte, la Concamin que presidente José Abugaber, expuso que el que empresarios hayan sido escuchando por Diputados, les da certidumbre y genera un ambiente de confianza.

Para el sector industrial mexicano, la electricidad es fundamental para operar, pues consume más de 60 por ciento de la que se produce, genera 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 48 de cada 100 empleos formales en México, y es responsable de 88 por ciento de las exportaciones del país.

Para la Coparmex, encabezada por José Medina Mora Icaza, la reforma fue rechazada porque no se escuchó a los ciudadanos, a los sectores y a los expertos.

Reitera que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal, iba en contra de la economía de las familias, el medio ambiente, la libre competencia, el cumplimiento de los tratados internacionales contraídos por México en materia económica y ambiental, y que causó “una enorme” incertidumbre jurídica a las inversiones.

Destacó también que legisladores no tomaron en cuenta las participaciones de expertos, representantes del sector empresarial y académicos en el Parlamento Abierto, lo que convierte a este mecanismo de participación en una mera simulación.

“Esta reforma no fue aprobada porque la mayoría parlamentaria desestimó el diálogo, buscó imponerse “sin cambiar ni una coma”, le faltó voluntad y generosidad”, agregó.

Además la cúpula afirma que legisladores de oposición que se mantuvieron firmes a pesar de las presiones y chantajes desde el poder.

Sin embargo, añade que una vez desechada la reforma, le preocupa a la Coparmex que se pretendan seguir impulsando maniobras desde el gobierno para impedir la operación de los generadores privados y se obstaculice la libre competencia.

“La única vía para fortalecer nuestro sistema eléctrico será a través del diálogo, para que, en lugar de favorecer a un sólo competidor, en este caso la CFE, se privilegie el objetivo de darle luz a los mexicanos a precios accesibles y sin apagones”, agregó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.

Anuncian la segunda edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica

En la primera edición se tuvo una gran participación con alrededor de 150 etiquetas de tequila y 90 de mezcal.

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.

Alessandra Rojo muestra resultados y promete más transformación en Santa María la Ribera

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances de su primer año en Santa María la Ribera, con obras públicas, fortalecimiento de seguridad, reducción de delitos y acciones en apoyo a las mujeres bajo la estrategia Cuauhtémoc Construye Paz.