Celebra el Subsistema PILARES la diversidad del maíz en México

Fecha:

Ciudad de México.- El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES celebró el festival “Sin maíz no hay país”, un evento diseñado para fomentar la reflexión sobre la protección del maíz nativo en México y la lucha contra el maíz transgénico. Este encuentro se llevó a cabo en el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y en el Vivero Nezahualcóyotl, donde se destacó la importancia de esta semilla en la identidad cultural y agrícola del país.

Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), subrayó que “México es el centro de origen del maíz”, enfatizando la riqueza de su diversidad genética y su historia de domesticación. En sus palabras, “Donde se resguarda su diversidad genética, se domesticó para otros países y se diversificó en sus múltiples expresiones para el consumo humano y de animales”.

Por su parte, Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, resaltó la necesidad de defender el maíz nacional, afirmando que “es parte de la identidad cultural y agrícola de México”. También hizo hincapié en la amenaza que representa el maíz transgénico, que pone en riesgo la existencia del maíz mexicano.

Durante el evento, Álvarez Icaza Ramírez anunció medidas para proteger el consumo de maíz nativo frente a los transgénicos y sus agroquímicos, que destruyen la milpa circundante. “Sin maíz no hay país” y “Somos hijas e hijos del maíz” no son meras frases; “representa una asociación tradicional milenaria donde el cultivo no produce solo el maíz sino que produce un círculo virtuoso para la dieta mexicana”, agregó.

El festival incluyó una ceremonia prehispánica con ofrendas a la tierra, así como actividades que mostraron las distintas etapas del proceso de siembra y cosecha, acompañadas de música en vivo y danza. También se ofrecieron talleres sobre la nutrición del maíz, exhibiciones de productos de huertos urbanos y emprendimientos locales.

El evento, que reunió a más de 100 personas y fue transmitido simultáneamente en los PILARES de la Ciudad de México, marcó la primera edición de Diálogos PILARES 2025. La conversación fue moderada por Eva Quiroga, Subdirectora de Saberes y Talleres, y contó con la participación de Ameyali Sánchez, Directora de Ponte Pila, y Claudia Lucero Rodríguez, de Autonomía Económica y Saberes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.

Laura Burgos López brilla en Chengdú 2025 y conquista el oro en muaythai 54 kg

Laura Burgos López conquista la medalla de oro en muaythai 54 kg en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Su victoria ante la polaca Martyna Kierczynska reafirma su posición como la mejor del mundo y destaca el éxito de la delegación mexicana.

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.