Celebra Conalep 43 años de liderazgo en la formación de profesionales técnicos del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los casi 310 mil jóvenes, de todo el país, que cursan alguna de las 63 carreras técnicas que ofrece el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), podrán desarrollarse en múltiples campos productivos y continuar con su formación profesional en niveles educativos superiores.

Este 29 de diciembre, se cumplen 43 años de la publicación del decreto por el que se creó esta institución, una de las más importantes del Sistema Educativo Nacional a nivel bachillerato y que, actualmente, es líder en el desarrollo de talento y capital humano.

En estos más de cuarenta años, un millón 500 mil profesionales técnicos egresaron del Conalep; hoy, con su talento y calidad educativa, son los líderes emprendedores que impulsan a miles de micro y pequeñas empresas esenciales para el crecimiento de México.

El Conalep, como lo ha referido la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, garantiza la formación de excelencia de profesionales técnicos y es, por tanto, la institución educativa por excelencia donde se concentran y materializan gran parte de los compromisos del actual gobierno en favor de los jóvenes.

En el marco de esta celebración, su director general, Enrique Ku Herrera, afirmó que uno de los objetivos del Conalep es aumentar su presencia en los estados con base en las necesidades de cada entidad, y de los compromisos y exigencias de los sectores productivos.

“En su 43 Aniversario, el Colegio demuestra gran fortaleza y adaptación para garantizar el cumplimiento de su labor institucional. Seguiremos avanzando en la consolidación de una institución moderna, participativa, incluyente, con un gran sentido humano y que, en su comunidad, tiene el sustento para formar a los mejores profesionales técnicos-bachiller”, indicó.

En los últimos dos años se integraron cinco nuevas carreras a la oferta educativa del Conalep y se logró la apertura de nuevos planteles en Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Veracruz, para lograr un total de 313.

Además, se avanzó en la eficiencia terminal y en la calidad de los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, así como la consolidación de una cultura digital que fortalece sus sistemas académicos, de comunicación y de servicio.

Durante la pandemia, el Conalep asumió el confinamiento como la oportunidad para innovar aprendizajes; fortalecer la salud emocional de alumnos y maestros, y reforzar habilidades digitales y pedagógicas de sus docentes, a fin de consolidar programas académicos y potenciar los recursos que lo ubican como referente en la formación de profesionales técnicos con educación de calidad y valores humanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

Además, por primera vez, se celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre.

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.