Celebra Conafe 51 años de ofrecer servicios educativos en comunidades con mayores índices de marginación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La transformación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) asegura la prestación de servicios escolares a niños, niñas y adolescentes en zonas de alta y muy alta marginación, con equidad educativa e inclusión social, bajo el modelo de Educación Comunitaria.

Con las modificaciones al estatuto orgánico del consejo, publicado el 16 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) https://bit.ly/3U7uGzx, se fortalece a las localidades y se impulsa la autogestión y la autosuficiencia con acompañamiento pedagógico permanente para reducir el abandono de los servicios educativos.

Al encabezar la ceremonia conmemorativa por los 51 años del Conafe, su director general, Gabriel Cámara Cervera, subrayó que la transformación educativa y del entorno sólo puede realizarse en conjunto, a partir del diálogo y del interés de las comunidades por adquirir nuevos conocimientos.

“El nuevo Estatuto Orgánico del Conafe pone en el centro a la comunidad; reconoce y revalora los saberes locales e impulsa la participación de las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria”, destacó.

Cámara Cervera afirmó que el avance que hoy registra la institución surge de la tradición de aprender personalmente y del interés del aprendiz por acceder a una mejor calidad de vida.

La directora de Educación Comunitaria para el Bienestar del Conafe, Pilar Farrés González Saravia, señaló que, con base en el nuevo estatuto, las y los educadores que apoyan a las comunidades podrán estudiar al mismo tiempo, lo que les permite recibir tanto el apoyo económico por su labor, como una beca para continuar su formación profesional.

Indicó que la Asociación Promotora de Educación Comunitaria (APEC) tendrá mayor injerencia en la educación de sus hijos, pues estarán en posibilidad de proponer a sus propios educadores comunitarios, así como los temas de aprendizaje relacionados con los saberes locales, con el propósito de generar mayor impacto en su localidad.

Farrés González Saravia destacó que gracias a las modificaciones en las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra (LEN), los inmuebles del consejo serán beneficiados con recursos para mejorar infraestructura y equipamiento.

Por su parte, el director general de Canal Once, Carlos Brito Lavalle, presentó la serie Aprender en Comunidad y agradeció al Conafe que les permita participar en estas acciones en beneficio de la educación para el bienestar.

Dijo que la serie documental, que se estrenará el jueves 22 de septiembre, a las 20:30h por la señal 11.1, consta de seis capítulos a través de los cuales la audiencia conocerá lo que realiza el Conafe en las comunidades más pobres.

Resultados Conafe ciclo escolar 2022-2023

En el ciclo escolar 2022-2023, el Conafe brinda atención a 575 mil 036 niñas, niños y adolescentes en 56 mil 228 servicios educativos, ubicados en 34 mil 489 localidades de dos mil 159 municipios de del país.

Ofrece servicios de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria gracias al servicio social de 55 mil 221 educadores y educadoras comunitarias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México debuta en Gong Cha Games: el concurso mundial que celebra la pasión por el bubble tea

Los talentos mexicanos se preparan para destacar en...

Concepto Móvil lleva la experiencia conversacional a la votación de los Premios eCommerce México 2025

Concepto Móvil, patrocinador oficial del evento, transformó la...

Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros

Yucatán cerrará 2025 con más de 450 mil pasajeros y proyecta un crecimiento del 14 por ciento para el próximo año en el arribo de cruceros.

Alianza estratégica para establecer Cambridge Isotope Laboratories, Pvt. Ltd. en Genome Valley, Hyderabad

Cambridge Isotope Laboratories, Inc. y Chemtatva Chiral Solutions...