Cecilia Patrón y Renán Barrera presentan plan para mejorar la movilidad en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— Los candidatos a la alcaldía de Mérida y al Gobierno de Yucatán, Cecilia Patrón y Renán Barrera, respectivamente, presentaron el ‘Plan de Acciones en Movilidad e Infraestructura Vial’, que realizarán de manera conjunta ante los retos que enfrenta la capital yucateca.

“Mérida está creciendo bien y la gente se siente orgullosa de vivirla, incluyendo a quienes vienen de fuera y han decidido hacerla su hogar. Por eso presentamos este plan, ante la necesidad de brindar una mejor movilidad y mejores calles para todos, destacó Cecilia Patrón.

Patrón Laviada indicó que parte fundamental como autoridad municipal es la intervención de vialidades de forma estratégica y coordinada con el Gobierno de Yucatán, y resaltó que los compromisos de la “Agenda 2030”, en su momento firmados por Mauricio Vila y Renán Barrera, sentaron las bases para los proyectos hoy planteados.

“Vamos a dar el siguiente paso, trabajaremos en más de 300 kilómetros de calles repavimentadas, así como nuevas calles que se necesiten para generar vías alternas alrededor de los puntos conflictivos de la ciudad, y retomaremos la cultura de atender en 72 horas o menos los baches en la ciudad, puntualizó.

Por su parte, Renán Barrera apuntó que la movilidad de Mérida comenzó a ser un tema complejo desde hace 14 años, en una ciudad con más de 480 años de haberse fundado, en la que se daba atención a las vialidades pero que ahora requiere la revisión de la movilidad de manera integral.

“Hay tres temas fundamentales para Mérida que corresponden al estado pero que necesitamos coordinarnos con el municipio para poder avanzar: la seguridad, el transporte público y la vialidad”, externó.

El ‘Plan de Acciones en Movilidad e Infraestructura Vial’, contemplado en la Agenda Mérida 2050, consiste en la intervención e inversión en infraestructura de movilidad y hacer una reingeniería vial en ciertas zonas de la ciudad.

Incluye la modernización de paraderos más cómodos y funcionales con internet, intervención y creación de más ciclovías y potenciar el programa “En Bici”; de igual forma se invertirá en la construcción de aceras adecuadas e inclusivas que permitan una mayor conectividad.

En materia de transporte público, además de consolidar sistemas modernos y amigables con el medio ambiente como el “Ie-Tram”, se implementará el transporte escolar para evitar congestionamiento en zonas escolares y retomar el proyecto del anillo vial metropolitano en etapas y por partes.

Te recomendamos:  

Cecilia Patrón y Renán Barrera presentan la ‘Agenda Mérida 2050‘

EM/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Queen lanzará reediciones muy especiales de “A Night at the Opera” a 50 años de su lanzamiento

“Sentíamos que no había nada que no pudiéramos hacer”

Mega Procesión de Catrinas 2025, ruta y recomendaciones

Este 26 de octubre se llevará a cabo la...

Clara Brugada entrega viviendas dignas en Gustavo A. Madero y fortalece el derecho a habitar la ciudad

Clara Brugada entregó 40 departamentos en Gustavo A. Madero como parte del programa de vivienda social en CDMX. Con inversión pública de 32.7 millones, el proyecto Cacama 84 beneficia a 200 personas con hogares dignos y accesibles.

Soda Stereo anuncia su regreso triunfal a México con tres conciertos en 2026

Soda Stereo anuncia su regreso a México en 2026 con conciertos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La legendaria banda ofrecerá un espectáculo en vivo que fusiona tecnología, emoción y la esencia eterna del rock en español.