Cecilia Patrón y Renán Barrera presentan plan para mejorar la movilidad en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— Los candidatos a la alcaldía de Mérida y al Gobierno de Yucatán, Cecilia Patrón y Renán Barrera, respectivamente, presentaron el ‘Plan de Acciones en Movilidad e Infraestructura Vial’, que realizarán de manera conjunta ante los retos que enfrenta la capital yucateca.

“Mérida está creciendo bien y la gente se siente orgullosa de vivirla, incluyendo a quienes vienen de fuera y han decidido hacerla su hogar. Por eso presentamos este plan, ante la necesidad de brindar una mejor movilidad y mejores calles para todos, destacó Cecilia Patrón.

Patrón Laviada indicó que parte fundamental como autoridad municipal es la intervención de vialidades de forma estratégica y coordinada con el Gobierno de Yucatán, y resaltó que los compromisos de la “Agenda 2030”, en su momento firmados por Mauricio Vila y Renán Barrera, sentaron las bases para los proyectos hoy planteados.

“Vamos a dar el siguiente paso, trabajaremos en más de 300 kilómetros de calles repavimentadas, así como nuevas calles que se necesiten para generar vías alternas alrededor de los puntos conflictivos de la ciudad, y retomaremos la cultura de atender en 72 horas o menos los baches en la ciudad, puntualizó.

Por su parte, Renán Barrera apuntó que la movilidad de Mérida comenzó a ser un tema complejo desde hace 14 años, en una ciudad con más de 480 años de haberse fundado, en la que se daba atención a las vialidades pero que ahora requiere la revisión de la movilidad de manera integral.

“Hay tres temas fundamentales para Mérida que corresponden al estado pero que necesitamos coordinarnos con el municipio para poder avanzar: la seguridad, el transporte público y la vialidad”, externó.

El ‘Plan de Acciones en Movilidad e Infraestructura Vial’, contemplado en la Agenda Mérida 2050, consiste en la intervención e inversión en infraestructura de movilidad y hacer una reingeniería vial en ciertas zonas de la ciudad.

Incluye la modernización de paraderos más cómodos y funcionales con internet, intervención y creación de más ciclovías y potenciar el programa “En Bici”; de igual forma se invertirá en la construcción de aceras adecuadas e inclusivas que permitan una mayor conectividad.

En materia de transporte público, además de consolidar sistemas modernos y amigables con el medio ambiente como el “Ie-Tram”, se implementará el transporte escolar para evitar congestionamiento en zonas escolares y retomar el proyecto del anillo vial metropolitano en etapas y por partes.

Te recomendamos:  

Cecilia Patrón y Renán Barrera presentan la ‘Agenda Mérida 2050‘

EM/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Extorsiones al sector salud se triplican y 88 grupos de ciberdelincuentes mantienen a hospitales bajo amenaza

Esta táctica consiste en que ciberdelincuentes roban información sensible y amenazan con publicarla o venderla, incluso sin interrumpir los sistemas informáticos de clínicas, hospitales y otros centros de salud.

La Alcaldía Cuauhtémoc no normaliza la violencia contra las mujeres nunca

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 25N con actividades comunitarias encabezadas por Alessandra Rojo de la Vega, incluyendo la inauguración del túnel “Mujeres en México”. Iniciaron los 16 Días de Activismo y se reforzaron acciones integrales de apoyo a mujeres.

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola iluminan la Basílica de la Soledad

Se trata de una intervención parte del programa Oaxaca Brilla, que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.