CDMX y Nuevo León suscriben convenio de colaboración en turismo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (AlMomentoMX).—  A fin de propiciar la expansión del turismo como un área alternativa para emprender proyectos, los gobiernos de la Ciudad de México y del estado de Nuevo León suscribieron un convenio de colaboración y cooperación turística, con la visión de una creciente generación de riqueza de efectos multiplicadores en la economía local, estatal, nacional e internacional.

De acuerdo con el acuerdo, firmado por el secretario de Turismo de la CDMX, Carlos Mackinlay, y el director General de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, Miguel Ángel Cantú González, ambas partes se comprometen a emprender acciones que les permitan incrementar la afluencia de visitantes, aumentar su estadía y gasto, e incrementar el empleo en el sector.

El convenio se firmó en la sede de la Secretaría de Turismo, en la Ciudad de México, en donde el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, firmó como Testigo de Honor. Ahí, afirmó que espera que este acuerdo sirva de motivación para otros, ya que la regionalización del turismo es una demanda del nuevo perfil del turismo, tanto nacional como extranjero. 

¿Qué se busca con este acuerdo?

Este acuerdo busca establecer un impulso de acciones conjuntas para potenciar el turismo social, a través de acciones de intercambio de información y diseño que apoyen la planeación, operación, promoción, comercialización y difusión de estrategias prioritarias y de interés común para ambas entidades, con el propósito de fortalecer el flujo de turistas y visitantes, nacionales e internacionales.

Entre otras acciones, los representantes de turismo en los gobiernos capitalino y neoleonés buscan  impulsar el desarrollo turístico regional y consolidarlo como prioridad; preservar el medio ambiente, los valores culturales e integrar las comunidades a los beneficios del turismo regional; alcanzar el máximo nivel de satisfacción de los visitantes; crear programas adecuados para cada segmento y línea de producto.

Igualmente sumarán acciones y recursos en materia de difusión, divulgación y comercialización y desarrollarán estrategias dirigidas a sus mercados locales, así como a los nacionales e internacionales; participarán en eventos turísticos, estatales, regionales, nacionales e internacionales en los que se promueva una oferta común. Y realizarán estudios a fin de conocer, profundizar y valorar programas, destinos, productos y estrategias emprendidas.

TE RECOMENDAMOS: 

Maratón de la CDMX mantiene ‘etiqueta de oro’ para 2020

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...

Presidenta del Senado hace un llamado urgente a revisar las políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres

El delito, dicen, es abuso sexual, no acoso, piden sea delito grave. Exigirán a Reforma disculpa pública por fotografías en primera plana

Seguridad de Claudia Sheinbaum cuenta con 20 integrantes de la Dirección de Ayudantía

La mandataria federal descartó cambios o despidos en su equipo de seguridad tras el acoso sexual que sufrió el martes.