Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México, encabezada por Manola Zabalza Aldama, realizó una visita oficial a Japón del 11 al 14 de mayo, con el objetivo de reforzar la cooperación económica, tecnológica y de inversión entre ambas naciones.
Durante la misión, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con actores clave del gobierno japonés, banca de desarrollo, corporativos e incubadoras de innovación, además de la participación en foros internacionales de alto nivel.
Reuniones con instituciones financieras, ministerios y corporativos japoneses
Entre los encuentros más relevantes destacan las reuniones con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), el Banco de Desarrollo de Japón (DBJ) y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI).
También se establecieron vínculos con empresas líderes como Mitsui, Mitsubishi, Toyota Tsusho, Credit Saison y SBI Investment, así como con plataformas de innovación como Tokio Innovation Hub y Plug and Play.
La comitiva participó en eventos clave como el LATAM Innovation Forum y la Mexican Gala Night, donde se promovió a la capital mexicana como destino atractivo para la inversión.
Japón es uno de los principales inversionistas en la capital
La titular de SEDECO subrayó que Japón es el cuarto mayor inversionista extranjero en la Ciudad de México, con una Inversión Extranjera Directa (IED) superior a los 726.6 millones de dólares en 2024, enfocada en sectores de alta especialización como tecnología, manufactura y servicios financieros.
Actualmente, más de 1,100 empresas japonesas operan en México, y la capital alberga entre 5,000 y 6,000 residentes japoneses, conformando la comunidad japonesa más numerosa del país.
Agencia de Inversión InCDMX promueve digitalización y sostenibilidad
Durante la visita también participó la Agencia de Inversión de la Ciudad de México (InCDMX), recientemente creada por la jefa de gobierno Clara Brugada, con el objetivo de impulsar la proyección internacional de la capital.
Esta agencia busca promover una transición económica digital, verde y sostenible, posicionando a la CDMX como un hub global en salud, innovación, biotecnología y economía circular.
Resultados concretos y compromisos en cooperación e inversión futura
La misión regresa con una agenda sólida de colaboración internacional, enfocada en establecer acuerdos concretos de cooperación, inversiones conjuntas y proyectos estratégicos.
Se prevé el impulso a iniciativas vinculadas con la economía circular, el emprendimiento, la educación técnica, así como la generación de empleos y transferencia de conocimiento en beneficio de la ciudadanía capitalina.
Con estas acciones, la Ciudad de México reafirma su compromiso de construir puentes con economías avanzadas, fortalecer sus vínculos internacionales y consolidarse como un centro estratégico de desarrollo sostenible e innovación en América Latina.
AM.MX/CV