CDMX arranca con vacunación anticovid en adolescentes de 15 a 17 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México arrancó con la vacunación contra Covid-19 en adolescentes de 15 a 17 años de las alcaldías Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, a quienes se les aplicará el biológico de Pfizer, al ser la único autorizada para este sector.

⇒ Los requisitos para vacunarse son tener 15 a 17 años de edad y acudir con el expediente de vacunación impreso; al ser menores de edad deben ir acompañados de un adulto: tutor legal, madre, padre o familiar.

El Gobierno capitalino informó que, del lunes 29 de noviembre al sábado 4 de diciembre, continuará la Fase 35 del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México con la aplicación de la primera dosis del biológico Pfizer a 380 mil 808 jóvenes de 15 a 17 años. El esquema es el siguiente:

Para las alcaldías de Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, la vacunación se realizará en la Arena Ciudad de México, de acuerdo a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario:

  • A,B,C,D,E,F, lunes 29 de noviembre;
  • G,H,I,J,K,L, martes 30 de noviembre;
  • M,N,Ñ,O,P,Q, miércoles 1 de diciembre y
  • R,S,T,U,V,W,X,Y,Z, jueves 2 de diciembre.

Para las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Iztacalco, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco la vacunación se realizará de acuerdo a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario:

  • A, B, C, martes 30 de noviembre;
  • D,E,F,G, miércoles 1 de diciembre;
  • H, I, J, K,L,M, jueves 2 de diciembre;
  • N,Ñ,O,P,Q,R, viernes 3 de diciembre y
  • S,T,U,V,W,X,Y,Z y rezagos que no acudieron a su cita durante este periodo, sábado 4 de diciembre.

Las sedes son Deportivo Villa Milpa Alta, para Milpa Alta; Expo Santa Fe, para los residentes de Cuajimalpa y Álvaro Obregón; Prepa 5, para los jóvenes de Xochimilco y Tlalpan; y Voca 7 para los adolescentes de Iztapalapa e Iztacalco.

Para las alcaldías Coyoacán, Magdalena Contreras y Tláhuac, la vacunación se realizará en el CENCIS Marina, y será de acuerdo a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario:

  • A,B,C,D,E,F, martes 30 de noviembre;
  • G,H,I,J,K,L, miércoles 1 de diciembre;
  • M,N,Ñ,O,P,Q, jueves 2 de diciembre y
  • R,S,T,U,V,W,X,Y,Z, viernes 3 de diciembre.

Mientras que en la alcaldías de Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Venustiano Carranza, la vacunación se realizará en la Biblioteca Vasconcelos, de acuerdo a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario:

  • A,B,C,D,E,F, martes 30 de noviembre;
  • G,H,I,J,K,L, miércoles 1 de diciembre;
  • M,N,Ñ,O,P,Q, viernes 3 de diciembre y
  • R,S,T,U,V,W,X,Y,Z, sábado 4 de diciembre.
  • El jueves 2 de diciembre no habrá vacunación.

Si un adolescente cumple 15 años durante diciembre de 2021 puede acudir a recibir su dosis contra el COVID-19; y resaltó que sólo se vacunará a personas de 15, o que los cumplirán este año, y hasta 17 años y no rezagos de otros grupos de edad. Los jóvenes que hayan cumplido 18 años y no hayan sido inmunizados deberán acudir como rezagos cuando les toque turno a su grupo de edad.

Te recomendamos: 

“No debemos espantarnos”: AMLO descarta restricciones por Ómicron

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cae ante Paraguay en su último partido amistoso de 2025

La Selección Mexicana no conoce el triunfo desde la final de la Copa Oro 2025, en el cual venció a Estados Unidos con un marcador 2-1.

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.

‘No hay estado que invierta tanto en las mujeres como Nuevo León‘: Samuel García

Samuel García encabezó en el municipio Apodaca la entrega de tarjetas “Ayudamos”, un programa dirigido a mujeres.

¡Aguas! con las “aguas frescas”: LabDO

Se elaboran a base de frutas de temporada, cereales o semillas y casi siempre con mucha azúcar. La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)