CDMX continuará vacunando contra la Covid-19 a rezagados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El Gobierno de la Ciudad de México informó que del miércoles 10 al sábado 13 de noviembre continuará la aplicación de vacunas contra la Covid-19, con primera o segunda dosis, a rezagados, tanto a personas mayores de 18 años como a menores de 12 a 17 años con comorbilidades.

En conferencia de prensa, Eduardo Clark, director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), detalló que se mantendrán las dos sedes de vacunación instalados esta semana: Biblioteca Vasconcelos y CENCIS Marina.

Las sedes  

Para la primera dosis a mayores de 18 años, la aplicación será:

  • Biblioteca Vasconcelos para vacunas AstraZeneca y Cansino.
  • CENCIS Marina para vacunas Sputinik V y Cansino.

Para los rezagados de segunda dosis:

  • Biblioteca Vasconcelos para vacunas Sinovac y AstraZeneca.
  • CENCIS Marina para vacunas Sputnik V y Pfizer.

Para adolescentes con comorbilidades:

  • CENCIS Marina para vacuna Pfizer.

Calendario

El día de vacunación dependerá, como en ocasiones anteriores, de la letra inicial del apellido y será conforme al siguiente calendario:

  • Miércoles 10 de noviembre: A, B, C, D, E, F
  • Jueves 11 de noviembre: G, H, I, J, K, L
  • Viernes 12 de noviembre: M, N, Ñ, O, P, Q
  • Sábado 13 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Para la semana próxima, nos vamos a quedar con las mismas dos sedes, vamos a iniciar el miércoles 10 de noviembre y vamos a concluir el sábado 13 de noviembre; les pedimos a los asistentes a estas etapas de vacunación que nos ayuden a respetar la primera letra del apellido de acuerdo, más bien, la cita, de acuerdo a la primera letra del apellido, iniciando con la A a la F el miércoles, y el sábado con la R a la Z”,  afirmó Eduardo Clark.

En esta semana, que se lleva a cabo la vacunación contra Covid-19 en rezagados, se han aplicado 33 mil 662 vacunas en estas dos sedes, 13 mil de primeras dosis y 20 mil de segundas dosis.

Te recomendamos: 

CDMX sin cambio en el Semáforo Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras