Arranca vacunación de adolescentes con comorbilidades en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México arrancó este lunes 25 de octubre, y hasta el jueves 28, la aplicación de la primeras dosis de la vacuna contra Covid-19 a adolescentes, de 12 a 17 años, con comorbilidades graves residentes de las 16 alcaldías y que estén registrados en mivacuna.salud.gob.mx.

💉 Hasta el viernes 22 de octubre se habían registrado alrededor de 30 mil adolescentes con comorbilidades graves; sin embargo, se estima la inoculación de 40 mil.

“Son vacunación a adolescentes con comorbilidades, son las comorbilidades explicitadas por el Plan Nacional de Vacunación, es una lista de 40 comorbilidades que pueden ustedes consultar en mivacuna.salud.gob.mx (…) Son comorbilidades bastante severas, personas que sí tienen afecciones de salud serias”, apuntó Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la ADIP.

Los adolescentes con comorbilidades registrados hasta la noche del sábado 23 de octubre tendrían asignada una cita y sede vacunadora, y a las 11:00 horas del domingo 24 de octubre recibirían un mensaje SMS para descargar su cita en el portal vacunacion.cdmx.gob.mx. En caso de que se registren después del sábado recibirán una cita programada para el jueves 28 de octubre.

La vacunación con primera dosis de Pfizer a adolescentes con comorbilidades graves se realizará de acuerdo a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario:

  • A, B, C, D, E, F: lunes 25 de octubre;
  • G, H, I, J, K, L: martes 26 de octubre;
  • M, N, Ñ, O, P, Q: miércoles 27 de octubre; y
  • R, S, T, U, V, W, X, Y, Z: jueves 28 de octubre.

Las sedes de vacunación son Biblioteca Vasconcelos, que se ubica en la alcaldía Cuauhtémoc, y el Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (CENCIS-Marina), en la alcaldía Coyoacán.

Al momento de acudir a la cita de vacunación, se deberá presentar la cita con Código QR, el expediente de vacunación, una carta de consentimiento informado y un comprobante médico de la comorbilidad, ya sea una receta o diagnóstico que esté firmado por el médico tratante y contenga su cédula profesional.

Te recomendamos: 

Reubican macroquiosco Covid-19 en Álvaro Obregón

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian jornada masiva de vacunación contra el sarampión en el Estadio Olímpico Universitario

Del 17 al 19 de septiembre, la Universidad Nacional Autónoma de México será sede de una jornada especial de vacunación contra el sarampión.

Alista CDMX detalles de Simulacro Nacional 2025, participan 5 mil funcionarios

En entrevista con medios, tras la presentación del ‘Atlas de Riesgos de la Ciudad de México’ a diputados locales, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, compartió algunas previsiones del ejercicio.

Sabropollo anuncia proyectos de expansión en Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con los directivos de Sabropollo, quienes dieron a conocer sus planes.

¡Viva el flujo de efectivo! 5 lecciones de independencia financiera para las empresas mexicanas

El 47% de empresas mexicanas evita créditos bancarios por altas tasas de interés según el Banco de México, lo que convierte al flujo de efectivo en el recurso más valioso pero escaso. Alan Ramírez, Presidente de la APCOB, explica que dominar la rotación de cuentas por cobrar permite aprovechar oportunidades que otros pierden por falta de liquidez. Optimizar pagos, planificar proyecciones, controlar inventarios y diversificar ingresos construye autonomía empresarial.