CDMX reporta cuatro posibles casos de hepatitis infantil aguda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, informó que en la capital del país hay cuatro casos sospechosos de hepatitis infantil aguda, los cuales ya están siendo analizados.

En conferencia de prensa, la funcionaria señaló que los posibles casos de hepatitis infantil aguda se reportan entre menores por debajo de los ocho años, cuyo estado de salud se reporta como estable y en constante vigilancia.

Se están estudiando cuatro (casos), pero es muy importante señalar que en el mundo siguen siendo casos probables de hepatitis aguda de origen desconocido; o sea se están estudiando como tal porque no se ha identificado claramente la etiología”, indicó.

López Arrellano señaló que la hepatitis es una enfermedad infecciosa cuyo tipo más frecuente es el A, mismo que se transmite por alimentos y bebidas contaminadas. En todo el país, dijo, hay alrededor de 20 casos de hepatitis aguda infantil y 420 probables casos.

La sintomatología de la enfermedad, detalló, es la coloración amarilla en la piel u ojos (ictericia), fiebre, diarrea y dolor abdominal. Arellano López recomendó a la población que de presentar alguno de estos síntomas se acuda inmediatamente a un doctor.

La secretaria de Salud capitalina indicó que, según los artículos científicos, la hepatitis infantil aguda puede ser una variante post Covid-19, pero no se ha identificado la causa con presión. Además, indicó que a nivel nacional se tiene el reporte de 21 casos.

Te recomendamos: 

CDMX, lista para vacunar contra Covid-19 a menores de 12 a 14 años; estas son las sedes y fechas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"