CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México avanza en la erradicación del trabajo infantil con la aprobación de la Ruta de Trabajo 2025-2026, durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Interdependencial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI-CDMX). Asimismo la reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y contó con la participación de diversas dependencias clave y organismos internacionales.
Por lo tanto presidida por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, la sesión reunió a instituciones como la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Salud, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-CDMX).
La Ruta de Trabajo 2025-2026 se basa en tres ejes fundamentales:
- Creación de un padrón interinstitucional de familias en situación de trabajo infantil, asegurando una atención coordinada y eficiente.
- Diagnósticos focalizados en sectores estratégicos, para diseñar políticas públicas basadas en evidencia y atacar las causas específicas del trabajo infantil.
- Coordinación interinstitucional efectiva, evitando esfuerzos aislados y asegurando un impacto real con acciones conjuntas.
Durante la próxima reunión de CITI-CDMX en marzo, la Dirección Ejecutiva de Estudios del Trabajo de la STyFE presentará un diagnóstico detallado sobre la incidencia del trabajo infantil en distintos sectores, con el propósito de identificar factores de riesgo y brechas de atención.
Finalmente en abril, cada dependencia deberá rendir un informe sobre las acciones, programas y servicios que implementa para contribuir a la estrategia de atención integral.
AM/gc