CDMX recibirá el Mundial más seguro con 3 mil 500 patrullas y 30 mil cámaras nuevas

Fecha:

Ciudad de México.- Durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno Clara Brugada y los gobernadores de Jalisco y Nuevo León compartieron los proyectos que transformarán a las ciudades sede para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026. Sheinbaum anunció que la Federación destinará cerca de 2 mil millones de pesos a cada entidad sede para fortalecer infraestructura de movilidad y transporte. En el caso de la Ciudad de México, los recursos se dirigirán a obras prioritarias como la Línea 2 del Metro y proyectos clave para la llegada de millones de visitantes.

Ciudad de México avanza con una visión igualitaria y profundamente incluyente

Al presentar la estrategia de la capital, Clara Brugada afirmó que la ciudad recibirá el torneo “con una visión profundamente igualitaria”, basada en libertades, derechos humanos y cero tolerancia a la discriminación. Recordó que la CDMX será la única ciudad del mundo en inaugurar un Mundial por cuarta vez, tras hacerlo en 1970, 1986 y 1971 en el Mundial Femenil.

La mandataria destacó obras como nuevas rutas de electromovilidad, la modernización del Tren Ligero, la red de autobuses eléctricos en el Centro Histórico, la renovación de la Calzada de Tlalpan, la rehabilitación de 10 rutas turísticas y mejoras en los embarcaderos de Xochimilco. Todas estas acciones buscan ofrecer una ciudad funcional, verde y accesible para quienes lleguen al torneo.

Seguridad, espacio público y actividades comunitarias durante el Mundial 2026

Brugada aseguró que la capital se prepara para ofrecer “el Mundial más seguro”, con 334 kilómetros de Caminos Seguros, 185 mil luminarias, más de 30 mil cámaras nuevas y la compra de 3,500 patrullas. Además, anunció la construcción y rehabilitación de 500 canchas comunitarias, más de 600 mil metros cuadrados de espacio público recuperado y un Fan Fest en el Zócalo con pantallas gigantes, actividades culturales y acceso gratuito.

También adelantó dos eventos masivos para romper récords: la clase de futbol más grande del mundo en febrero y la Ola Chilanga en mayo. Propuso, además, una cascarita entre representativos de las ciudades sede para reforzar la convivencia previo al torneo.

Identidad cultural y coordinación nacional como ejes de la preparación mundialista

La Jefa de Gobierno presentó maquetas del nuevo Tren Ligero, del trolebús de última generación y de elementos identitarios —ajolote, tlacuache, colibrí y xoloitzcuintle— que integrarán el corredor cultural para visitantes. De manera simbólica, entregó a los gobernadores el cartel oficial de la CDMX, un reloj con la cuenta regresiva del torneo y réplicas de los carteles de cada estado sede, piezas elaboradas con dedicación por personas privadas de la libertad.

Por su parte, Gabriela Cuevas Barrón destacó que existe un plan de trabajo unificado entre el Gobierno Federal y las ciudades sede, con protocolos homologados para estadios y zonas de celebración. Con ello, México avanza hacia un Mundial 2026 moderno, seguro y profundamente cultural, listo para recibir a millones de visitantes.


AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avala Senado renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR

Con 77 votos a favor, 22 en contra, el Senado aprobó la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR.

DIARIO EJECUTIVO: Salarios mínimos y reducción de la pobreza

Roberto Fuentes Vivar · Disminuye la precariedad laboral en este...

LOS CAPITALES: En la guerra digital, la habilitación de medios de pagos con tarjetas es fundamental

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Y ahí es donde entran varias...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre...