CDMX recibirá con respeto a todas las aficiones internacionales

Fecha:

Ciudad de México.- La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, aseguró que sin importar la nacionalidad, la capital dará la bienvenida a todas las aficiones que lleguen a animar a sus selecciones en el Campeonato Mundial de Fútbol 2026, cuya inauguración tendrá lugar en el Estadio Azteca por tercera vez en su historia.

“Somos una ciudad que recibe a todas las nacionalidades, a todas las culturas, a todas las creencias y cultos, a todas las expresiones. A todas y todos por igual sin discriminación, sin racismo, sin xenofobia de ningún tipo, sin turismo fobia”, declaró durante la firma de un convenio de colaboración turística con la ciudad colombiana de Cali.

Gobierno capitalino promueve turismo sin odio ni discriminación

Reunidos en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, Frausto explicó que la política turística impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca eliminar cualquier forma de exclusión o rechazo. “En esta ciudad hemos elegido generar un movimiento de paz, de armonía, de hermandad”, afirmó.

También subrayó que en la Ciudad de México se ha trazado el objetivo de convertirse en una Ciudad Utopía, centrada en garantizar los derechos de las personas, especialmente de quienes han sido históricamente excluidos del acceso al bienestar.

Nueva ruta aérea fortalece vínculos entre CDMX y Cali

Durante el evento, se anunció la apertura de una nueva ruta aérea entre la Ciudad de México y Cali, Colombia. El primer vuelo saldrá este jueves a las 13:00 horas desde el AICM, operado por Aeroméxico. Esta conexión diaria tendrá una duración aproximada de cuatro horas, informó Carlos Martínez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística.

“Hoy estamos celebrando dos naciones hermanas, dos pueblos hermanos, con una visión progresista… en la que el turismo tiene que ver justamente con unir historias, ilusiones, alegrías, baile, salsa, comidas”, expresó Frausto.

Capital destaca oferta cultural y turismo sustentable y diverso

Frausto enfatizó que la Ciudad de México es líder mundial en turismo cultural y recordó que el 60 por ciento de su superficie es suelo verde, de conservación ambiental, del cual proviene el 70 por ciento del agua que se consume en la capital. Este enfoque refuerza una visión de turismo sustentable, comunitario y agroecológico.

Asimismo, destacó que la ciudad cuenta con 80 distinciones de la Guía Michelin y una oferta gastronómica y hotelera diversa, que permite a los visitantes disfrutar tanto de alta cocina como de los tradicionales taquitos en la calle. “De eso se trata esta ciudad, de la diversidad. Y eso es lo que celebramos”, concluyó.

Por su parte, el embajador colombiano Fernando García Monsalva celebró la nueva conexión aérea, al tiempo que agradeció al gobierno mexicano por la reducción de inadmisiones de ciudadanos colombianos, lo cual, dijo, “tendrá un impacto positivo en el incremento del turismo”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festival del Día de Muertos 2025 en Guanajuato celebrará la vida y la identidad cultural

Guanajuato Capital celebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”, con arte, tradición, música y turismo que fortalecen la identidad cultural y económica del estado.

Mexicanos de la Flotilla Sumud Global llegan a CDMX

 Los seis mexicanos que formaban parte de la Flotilla Sumud Global llegaron la mañana de este miércoles 8 de octubre a territorio nacional.

El hábito que hacen los adultos cada fin de semana que podría aumentar el riesgo de Alzheimer

Al respecto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos explica que las cosas que hacemos habitualmente pueden convertirse en hábitos, que se vuelven automáticos y que pueden ser positivos o negativos para nuestra salud.

México golea a Chile y avanza a cuartos de final del Mundial Sub 20

Desde los primeros minutos, México se impuso a Chile, quien anotó el gol de la honra al minuto 88, gracias a Juan Francisco Rossel.