CDMX recibe el primer campamento continental de tenis en silla de ruedas

Fecha:

Ciudad de México.- A partir de este 23 de junio, hasta el 25, la Ciudad de México es sede del Primer Campamento de Tenis en Silla de Ruedas de las Américas, celebrado en las instalaciones de la YMCA Mallorca, con la presencia de 15 deportistas provenientes de México, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Colombia, bajo el respaldo de la CONADE, el Comité Paralímpico de las Américas (AmPC), el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y la Federación Internacional de Tenis (ITF).

Impulsan capacitación técnica y crecimiento competitivo en países latinoamericanos

Este encuentro forma parte de los esfuerzos para fortalecer la disciplina en Centro y Sudamérica, ofreciendo asistencia técnica a comités paralímpicos nacionales y federaciones deportivas, y sienta las bases para consolidar el tenis en silla de ruedas como un deporte paralímpico con mayor estructura y visibilidad en la región.

En la ceremonia inaugural participaron figuras clave como Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez (CONADE), Liliana Suárez (AmPC), Henry Shipple (ITF), Joel Sánchez Quezada (Genius Soft) y Saúl Lara (COPAME), quienes resaltaron la importancia del evento para el desarrollo del deporte adaptado en América Latina.

Sesiones especializadas dirigidas a entrenadores, atletas y dirigentes deportivos

Durante tres días se desarrollan capacitaciones técnicas para atletas, entrenadores, dirigentes y directores técnicos. Destacan las ponencias de Henry Shipple (Australia, ITF), Javier Pablo Zuburi (Argentina) y Sigifredo Hidalgo Ortiz (Colombia), quienes abordarán temas estratégicos para el avance del tenis en silla de ruedas en el continente.

Entre los representantes mexicanos figura Carlos Daniel Muro Chavarría, medallista parapanamericano juvenil y seleccionado nacional, junto con Luis Pablo Peña Amador, Margarito Bautista Desales y Alfonso Quevedo. También asisten siete entrenadores. El campamento, de carácter gratuito, ofrece una experiencia formativa de alto nivel técnico y competitivo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Espera CEESP baja en la tasa de informalidad

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), puntualizó que la tasa de informalidad seguirá representando el 50% del total de la población ocupada del país, pero tendrá una modesta baja.

Día Nacional del Cine Mexicano / La Negra Angustias una coronela justiciera

En La Negra Angustias, la Coronela Angustias hubiera podido acabar igual de sumisa que Flor Silvestre o Beatriz, si la película hubiera sido realizada por un hombre; el personaje central estuvo a punto de hacer lo mismo, someterse a la voluntad del amado.

Refuerzan las labores de bacheo en Mérida

Desde el 1 de septiembre a la fecha, la Dirección de Obras Públicas de Mérida ha atendido más de 250 mil baches en 320 colonias y comisarías.

Padecen Mercados Públicos efectos de la gentrificación

Locatarios de Mercados Públicos de la Ciudad de México señalaron que la gentrificación ha provocado el desplazamiento de sus clientes y una caída en sus ventas. También han enfrentado barreras del idioma.