CDMX prevé aplicar hasta 110 mil pruebas de Covid-19 en los próximos meses

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con apoyo de institutos médicos y de la UNAM, el Gobierno de la Ciudad de México prevé aplicar 110 mil pruebas PCR (siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de Polimerasa’) en los próximos meses, como parte de la vigilancia epidemiológica del Covid-19 a nivel local.

En videoconferencia, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, destacó que este proyecto forma “parte de la política de vigilancia y seguimiento de la epidemia en la ciudad. Y la importancia de la aplicación de esta prueba radica en que es la prueba internacional por excelencia”.

La funcionaria detalló que “a la fecha se han aplicado 40 mil y se prevé que la cifra se eleve a 110 mil en octubre”.  Para este proyecto, el Gobierno Capitalino prevé invertir 65 millones de pesos, con lo que cada prueba tendría un costo de 600 pesos.

  • Se trata de un proyecto de pruebas PCR que encabeza la Secretaría de Salud capitalina y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) en coordinación con la UNAM, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ y el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

A decir de David Kersenobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, la colaboración con el Gobierno capitalino permitirá dar celeridad a la notificación de los resultados de las pruebas.

La CDMX ha tenido a bien instalar una plataforma de tal manera que a través de ella se pueden informar los resultados a la mayor brevedad posible a las distintas jurisdicciones y generalmente en un proceso que es de menos de 24 horas que permite actuar de forma expedita“, indicó.

¿Cómo funcionan las pruebas PCR? 

La prueba PCR es un método nuclear que detecta la presencia de material genético específico de los patógenos, como los virus. A través de marcadores especiales, que suelen ser colorantes fluorescentes, esta técnica arroja resultados casi de manera inmediata y permite a los científicos diagnosticar el virus SARS-Cov2, causante del Covid-19.

Te recomendamos: 

CDMX, cerca de los 4 mil decesos por Covid-19

AM.MX/dsc

Artículo anterior
Siguiente artículo
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.