CDMX, lista para vacunar contra Covid-19 a menores de 12 a 14 años; estas son las sedes y fechas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la CDMX anunció que a partir de este jueves 19 de mayo comenzará con la vacunación contra Covid-19 en menores de 12 a 14 años, sin comorbilidades. Se aplicará el biológico de Pfizer, ya que es la única marca aprobada para ser suministrada en niños y adolescentes.

El registro de vacunación para este grupo de edad se habilitó desde el pasado 28 de abril en el portal Mi Vacuna. Todas las niñas y niños entre 12 y 14 años cumplidos —que vivan exclusivamente en la CDMX— son candidatos a recibir la dosis de la vacuna contra la Covid-19.

¿Dónde se aplicará la vacuna en la CDMX?

Del jueves 19 al sábado 21 de mayo y del lunes 23 al viernes 27 de mayo en dos macrosedes:

  • Cencis Marina. Ubicada en Calzada de la Virgen, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán.
  • Sala de Armas. Ubicada en Viaducto Río de la Piedad, Puerta 6, Granjas México, Iztacalco.

Adicionalmente, habrá 20 unidades de salud:

  • 2 Unidades Médicas Familiares (UMF) del IMSS
  • 16 centros adscritos a la Secretaría de Salud de la CDMX
  • 2 Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE

Unidades de salud donde se vacunará a menores de 12, 13 y 14 años de la CDMX con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Calendario

Este jueves 19 de mayo se dará atención prioritaria a jóvenes con comorbilidades o discapacidad, y el viernes se continuará la vacunación correspondiente a la primer letra del apellido paterno:

  • 20 de mayo: A, B
  • 21 de mayo: atención exclusiva en las macrosedes a las personas que no puedan acudir a su cita por letra
  • 23 de mayo: C, D, E, F
  • 24 de mayo: G, H, I, J, K
  • 25 de mayo: K, L, M, N, Ñ
  • 26 de mayo: O, P, Q, R,
  • 27 de mayo: S, T, U, V, W, W, Y, Z.

¿Cómo registrar a un menor de 12 años para la vacunación?

Ingresa al portal federal Mi Vacuna. Ahí se deberá seleccionar la opción que indica que la persona tiene 12 años e ingresar la Clave Única del Registro de Población (CURP). Se selecciona la opción “no soy un robot”, validarlo y hacer clic en “confirmar CURP”.

Aparecerá la información personal del niño o niña que se va a registrar; es importante que se verifique que los datos son correctos. Luego se solicitará que se ingrese la localidad donde vive, así como un número de contacto y un correo electrónico. Tras ello, la plataforma mostrará el expediente de vacunación, documento que deberá ser presentado el día de la cita.

Te recomendamos: 

“Me duele heavy el cuerpo”: Danna Paola da positivo a Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos