CDMX busca posicionarse como la capital deportiva de México: Clara Brugada presenta plan estratégico

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció un ambicioso plan para consolidar a la Ciudad de México como la capital más deportiva del país, con estrategias que abarcan desde el impulso al deporte comunitario hasta el fortalecimiento de la infraestructura especializada.

“El deporte en esta ciudad es fundamental para la transformación; no podemos hablar de justicia social si únicamente se prioriza el bienestar social y económico de las personas”, afirmó Brugada durante la presentación del proyecto.

En el evento, se entregó el Premio Estatal del Deporte 2024 a destacados atletas y promotores del deporte. Entre los galardonados estuvieron:

  • Fabiola Guadalupe Villegas Machorro (taekwondo, deporte convencional).
  • Isaac Maximiliano (frontenis, deporte adaptado).
  • Amalia Pérez Vázquez (levantamiento de potencia, deporte adaptado).
  • Omar Gerardo Núñez Ibarra (patines sobre ruedas, entrenador).
  • Mauricio Sulayman (fomento deportivo).

Brugada destacó el esfuerzo de los premiados, señalando que representan la perseverancia y la capacidad de superar retos. “No hay adversidad que no pueda ser conquistada cuando se tiene el temple de no rendirse”, subrayó.

Dentro del plan estratégico se incluye el programa Instructores Deportivos Constructores de Paz, diseñado para fomentar redes de apoyo a través de familias y promotores deportivos comunitarios. Además, se realizarán carreras comunitarias en diferentes zonas de la ciudad.

Otra de las iniciativas destacadas es la firma del compromiso “Juega bonito, sociedad justa”, cuyo objetivo será promover un deporte libre de violencia en ligas, asociaciones y espacios deportivos.

Brugada también anunció una estrategia para detectar talentos deportivos en escuelas, parques y centros deportivos, ofreciendo apoyo técnico a quienes demuestren potencial.

Entre las medidas económicas, se contempla un incremento en las becas deportivas, la entrega de uniformes de calidad, y la creación de un fondo de apoyo para atletas internacionales.

La infraestructura será clave para este proyecto. Brugada adelantó que se construirán espacios especializados dentro de las 100 Utopías planeadas para la ciudad, asegurando una oferta diversa para todas las disciplinas. Para facilitar la participación de los deportistas, se habilitará un buzón donde podrán presentar propuestas y necesidades.

“Tenemos que construir infraestructura deportiva diversificada y suficiente a lo largo y ancho de la ciudad, para que la población pueda aprender y desarrollarse”, afirmó.

En cuanto a eventos, se organizará una feria internacional del deporte, que reunirá a exponentes de diferentes niveles, y se dará continuidad a actividades de gran escala como la Fórmula 1, la NFL y la MLB en la Ciudad de México.

En el marco de la campaña para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se promoverá la clase de defensa personal más grande del mundo dirigida exclusivamente a mujeres, fortaleciendo su seguridad y empoderamiento.

“Queremos que los próximos triunfadores y ganadores deportivos surjan de cualquier cancha, espacio o proyecto deportivo que esta ciudad promueva”, concluyó Brugada, reafirmando su compromiso de democratizar el acceso al deporte en la capital.

Con este plan integral, la Ciudad de México avanza hacia una nueva era donde el deporte se convierte en un eje central de la justicia social y el desarrollo integral de sus habitantes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Alcaldía Cuauhtémoc no normaliza la violencia contra las mujeres nunca

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 25N con actividades comunitarias encabezadas por Alessandra Rojo de la Vega, incluyendo la inauguración del túnel “Mujeres en México”. Iniciaron los 16 Días de Activismo y se reforzaron acciones integrales de apoyo a mujeres.

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola iluminan la Basílica de la Soledad

Se trata de una intervención parte del programa Oaxaca Brilla, que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.

Gana $30,000 pesos por diseñar el futuro visual del arte femenino capitalino

La Secretaría de Cultura lanzó la convocatoria “Mujeres Creativas Ciudad de México” para diseñar la identidad gráfica del Festival Tiempo de Mujeres 2026. Las propuestas se recibirán del 25 de noviembre al 30 de diciembre y la ganadora será anunciada el 15 de enero.