CDMX avanza en propuesta para destinar un 2% del presupuesto al bienestar animal en alcaldías

Fecha:

Ciudad de México.- En la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, se dio un paso clave hacia la protección de los animales en situación vulnerable. La comisión aprobó una opinión favorable para reformar el artículo 134 bis de la Ley Orgánica de Alcaldías, en busca de que el 2% del presupuesto de cada alcaldía sea destinado al bienestar animal. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.

Manuel Talayero Pariente, diputado del Partido Verde y presidente de la Comisión de Bienestar Animal, enfatizó la urgente necesidad de contar con recursos específicos para mejorar las condiciones de los animales en situación de calle. “Ante la difícil situación que viven los seres sintientes en las calles de la capital, es necesario contar con recursos destinados a mejorar sus condiciones“, declaró. El recurso del 2% se destinaría a reducir la población de animales callejeros, controlar enfermedades zoonóticas y promover una cultura de tenencia responsable y respeto a los animales. También facilitaría el desarrollo de infraestructura veterinaria, programas de esterilización y adopción.

Por su parte, la diputada Lizzette Salgado Viramontes (PAN) destacó que fortalecer la protección animal es esencial, dado que México ocupa un lugar destacado en Latinoamérica en maltrato y abandono de animales. Sin embargo, advirtió que destinar el 2% del presupuesto podría representar una carga significativa en el gasto operativo de las alcaldías, por lo que este punto deberá analizarse en el Paquete Económico de 2025.

El congresista Federico Chávez Semerena (PAN) subrayó la importancia de una tabla de denuncias de maltrato animal actualizada hasta 2024 para justificar el etiquetado de estos recursos. Además, llamó a los legisladores a trabajar en el aumento de presupuesto para estas políticas.

Finalmente, la diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) señaló que el 0.1% actualmente destinado a programas de esterilización en las alcaldías es insuficiente para abordar el problema de la sobrepoblación de animales en las calles, un tema de salud pública prioritario. Según Vanegas, se debe “controlar, mediante la esterilización, la reproducción de los animalitos porque están en sobrepoblación”.

Con este respaldo inicial, la propuesta se prepara para avanzar en el proceso legislativo, buscando un futuro en el que el bienestar animal sea una prioridad presupuestal en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

El festival Árbol Rojo llega a Cancún con la gala de Café Chairel de Fernando Barreda Luna, protagonizada por Tessa Ía, y actividades como conversatorios, proyecciones especiales y la clausura con la película de Paul Thomas Anderson.

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"

Alcaldía Cuauhtémoc promueve capacitación práctica con oportunidades reales para nuevas generaciones

La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó el programa Diversidad en tus manos para capacitar a jóvenes en promotoría y ventas, vincularlos con empresas transnacionales y fortalecer sus oportunidades de empleo formal, educación e inclusión social en la Ciudad de México.