CDMX apuesta a la electromovilidad; en 2021 trasladó a 101.6 millones de capitalinos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Comprometido con la ciudadanía y el uso de transporte eficiente, el Gobierno de la Ciudad de México ha apostado por la electromovilidad, la cual fue fortalecida con la construcción de dos líneas de Cablebús, la compra de 193 trolebuses nuevos, 10 metrobuses eléctricos, la renovación de las vías del Tren Ligero, sistemas de transporte que en su conjunto transportaron a 101.6 millones de pasajeros en 2021.

Inauguradas durante este año, las Líneas 1 y 2 de Cablebús (Indios Verdes-Cuautepec y Constitución de 1917-Santa Marta, respectivamente) han logrado reducir el 50 por ciento de tiempo de traslado de las personas usuarias. En 2021, esta opción de movilidad trasladó a más de 14.5 millones de pasajeros, y el pasado 18 de diciembre se registró el récord de afluencia en la Línea 2 con más de 75 mil abordantes en un solo día.

⇒ Además, tan sólo la Línea 2 del Cablebús genera un beneficio ambiental con la mitigación de 7 mil 720 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año, lo que representa la reforestación y cuidado durante 50 años de 19 mil 643 pinos.

Por otra parte, con una inversión de mil 757 millones de pesos, desde 2019, se ha adquirido una flota de 193 nuevos trolebuses, con los cuales se han movilizado a más de 61 millones de personas en las líneas Cero Emisiones, 2, 3, 7 y 9.

En el Tren Ligero se han trasladado 24.5 millones de pasajeros desde que se realizaron las obras de mantenimiento mayor en los 13.5 kilómetros de las vías de este transporte, las cuales se llevaron a cabo durante 2019 en su primer tramo y 2020 en el segundo con una inversión total de 744 millones de pesos.

Otra de los cambios en favor de la electromovilidad realizadas durante este 2021 fue la entrada en operación de diez nuevas unidades de metrobuses eléctricos, mismos que operan en la Línea 3 (Tenayuca-Pueblo Santa Cruz Atoyac) y en los cuales se han transportado desde el 30 de agosto 1.6 millones de usuarios, comenzando así la transición del Metrobús a la tecnología eléctrica.

Te recomendamos: 

CDMX reabre módulos para pruebas covid en plazas comerciales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo