CDMX aprueba ‘Ley Ingrid’; castigarán a quienes filtren fotos y datos de víctimas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de reforma al Código Penal local, conocido como “Ley Ingrid”; con el cual se busca sancionar penalmente a los servidores públicos que difundan información, fotografías o documentos relacionados con algún procedimiento penal.

De acuerdo con el dictamen, “se impondrán de dos a seis años de prisión, y una multa de 500 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a la persona servidora pública que, de forma indebida difunda o comparta imágenes, audios, videos, información reservada, documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, relacionados con un procedimiento penal o productos de un delito”.

Además, las sanciones aumentarán en una tercera parte, si la información que se difunde es con el fin de menoscabar la dignidad de las víctimas o de sus familiares; ya sea tratándose de cadáveres de mujeres, niñas, o adolescentes, las circunstancias de su muerte, las lesiones o el estado de salud de la víctima.

El respeto a la memoria de las víctimas que han sido privadas de la vida, es un tema necesario. La vida de una persona que ha sido violentada o su forma de muerte, nunca debe ser causa para su revictimización o agravar aún más el daño causado, tanto a los que lo sufren como a los familiares y comunidad que les rodea”, señala el dictamen.

El dictamen se aprobó con 58 votos a favor, sin abstenciones ni votos negativos. Este fue remitido a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para ser publicado en el Diario Oficial de la Ciudad de México.

¿Cómo surge la Ley Ingrid?

La Ley Ingrid se construyó con propuestas presentadas por la Fiscalía capitalina y por las diputadas Isabela Rosales (Morena), Gabriela Quiroga (PRD) y Ana Patricia Báez (PAN). Lleva el nombre de Ingrid Escamilla, quien fue asesinada por su pareja en la Ciudad de México y se difundieron imágenes de su asesinato en redes sociales y algunos medios de comunicación.

⇒ Ante ello, actividad, familiares y organizaciones exigieron a las autoridades la eliminación de las fotografías y se sancionara a los responsables que compartieron las imágenes.

Te recomendamos: 

Presentan iniciativa para garantizar los derechos de la comunidad LGBTTT 

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Firman convenio para impulsar a miles de emprendedores formados dentro de PILARES CDMX

FONDESO y PILARES firmaron un convenio para fortalecer el emprendimiento en la capital mediante créditos accesibles, asesoría especializada, módulos itinerantes y acompañamiento práctico, beneficiando especialmente a mujeres y nuevos proyectos productivos en la Ciudad de México.

Promueven en el Senado cuota de contratación de personas con discapacidad en empresas

De acuerdo con El Economista, la inclusión laboral exige un rediseño no solo de las políticas en las empresas, sino también de las leyes, de ahí que se plantee en el Senado de la República una iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las organizaciones incrementen la contratación de personas con discapacidad.

Prevén fuerte descenso de temperatura y madrugada muy helada en la capital

La SGIRPC informó un día cálido con cielo medio nublado y vientos del norte, además de activar Alerta Amarilla en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco por bajas temperaturas previstas durante la madrugada y posibles afectaciones por dispersión de ceniza.

Confirma Patricia Mercado que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

La legisladora explicó que la iniciativa —que busca modificar el artículo 123 constitucional— se encuentra en su etapa final de diseño, luego de un largo proceso de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.