CDMX aprueba ‘Ley Ingrid’; castigarán a quienes filtren fotos y datos de víctimas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de reforma al Código Penal local, conocido como “Ley Ingrid”; con el cual se busca sancionar penalmente a los servidores públicos que difundan información, fotografías o documentos relacionados con algún procedimiento penal.

De acuerdo con el dictamen, “se impondrán de dos a seis años de prisión, y una multa de 500 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a la persona servidora pública que, de forma indebida difunda o comparta imágenes, audios, videos, información reservada, documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, relacionados con un procedimiento penal o productos de un delito”.

Además, las sanciones aumentarán en una tercera parte, si la información que se difunde es con el fin de menoscabar la dignidad de las víctimas o de sus familiares; ya sea tratándose de cadáveres de mujeres, niñas, o adolescentes, las circunstancias de su muerte, las lesiones o el estado de salud de la víctima.

El respeto a la memoria de las víctimas que han sido privadas de la vida, es un tema necesario. La vida de una persona que ha sido violentada o su forma de muerte, nunca debe ser causa para su revictimización o agravar aún más el daño causado, tanto a los que lo sufren como a los familiares y comunidad que les rodea”, señala el dictamen.

El dictamen se aprobó con 58 votos a favor, sin abstenciones ni votos negativos. Este fue remitido a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para ser publicado en el Diario Oficial de la Ciudad de México.

¿Cómo surge la Ley Ingrid?

La Ley Ingrid se construyó con propuestas presentadas por la Fiscalía capitalina y por las diputadas Isabela Rosales (Morena), Gabriela Quiroga (PRD) y Ana Patricia Báez (PAN). Lleva el nombre de Ingrid Escamilla, quien fue asesinada por su pareja en la Ciudad de México y se difundieron imágenes de su asesinato en redes sociales y algunos medios de comunicación.

⇒ Ante ello, actividad, familiares y organizaciones exigieron a las autoridades la eliminación de las fotografías y se sancionara a los responsables que compartieron las imágenes.

Te recomendamos: 

Presentan iniciativa para garantizar los derechos de la comunidad LGBTTT 

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campeche fortalece su seguridad con nuevas unidades policiales

Layda Sansores encabezó la entrega de nuevas unidades vehiculares para el fortalecimiento de la seguridad pública en Campeche.

Hospitales, seguridad y servicios básicos en Yucatán se mantendrán activos este martes

El Gobierno de Yucatán informó que los servicios esenciales permanecerán activos este martes 16 de septiembre, feriado oficial.

Fallece Jesús Martínez Ross, primer gobernador de Quintana Roo

Jesús Martínez Ross marcó una nueva etapa en la historia política y administrativa de Quintana Roo, que en 1974 mutó a entidad federativa.

Aquarium de Veracruz celebra al visitante un millón

El Aquarium del Puerto de Veracruz alcanzó un hito histórico al recibir a su visitante número un millón.